ANÁLISIS INTERNACIONAL SOBRE VENEZUELA: DR. VÍCTOR PAVÓN ABORDA LOS DESAFÍOS A DÍAS DE LA TRANSICIÓN DE MANDO

En una reciente entrevista para el programa «Panorama Internacional», disponible en YouTube, el Dr. Víctor Pavón ofreció un exhaustivo análisis sobre la crítica situación en Venezuela, especialmente en vísperas de la posible asunción al mando del presidente electo el próximo 10 de enero. A lo largo de su intervención, Pavón destacó la complejidad del escenario político, marcado por un régimen autoritario liderado por Nicolás Maduro, cuya permanencia en el poder, según el analista, está sostenida por redes de narcotráfico y control militar absoluto.

Desafíos para el nuevo gobierno y el rol del pueblo venezolano

Pavón señaló que las posibilidades de una transición pacífica son remotas, ya que el régimen podría impedir el ingreso del presidente electo o incluso encarcelarlo de forma inmediata. «Maduro no tiene límites», afirmó, enfatizando que el régimen ha llegado a extremos como detener a familiares de manifestantes o incluso a niños con discapacidades, evidenciando una represión sin escrúpulos.

El analista subrayó que cualquier cambio en Venezuela dependerá no solo de acciones externas, sino también de la movilización del pueblo venezolano. Sin embargo, advirtió que salir a las calles implica graves riesgos, como torturas y represalias contra familiares de los manifestantes.

Perspectiva internacional y posibles soluciones

El Dr. Pavón hizo hincapié en la necesidad de una acción concertada por parte de la comunidad internacional, mencionando el papel clave que podrían desempeñar actores como Estados Unidos, Rusia y China en buscar una solución mediada. Sin embargo, enfatizó que cualquier solución duradera requerirá medidas contundentes. “No hay que tomar medidas tibias. Hay que ser firmes”, afirmó, sugiriendo incluso una intervención militar como última opción para restaurar las libertades fundamentales en Venezuela.

Asimismo, destacó la convocatoria liderada por María Corina Machado para movilizar a la ciudadanía el 9 de enero, reconociendo el riesgo que corre la dirigente al exponerse públicamente. Pavón no descartó la posibilidad de su captura o confinamiento por parte del régimen, lo que podría desencadenar una escalada en la presión interna y una crisis humanitaria de mayor alcance.

Un llamado a la libertad como antídoto para la prosperidad

En sus palabras finales, Pavón expresó esperanza en que el 10 de enero marque un cambio significativo para Venezuela, aunque advirtió sobre los enormes retos que enfrenta el país, desde reformas estructurales hasta la reconstrucción del tejido social. “No hay mejor antídoto para la prosperidad que la libertad”, concluyó.

La entrevista dejó claro que Venezuela se encuentra en un punto crítico, donde la determinación del pueblo y la comunidad internacional serán decisivas para el futuro del país.