AGENTE DE LA SENAD Y CÓMPLICE DETENIDOS TRAS VACIAMIENTO DE CUENTAS DE BRASILEÑO POR USD 30.000

La Fiscalía y la Policía continúan investigando un caso de estafa vinculado a un agente de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), quien, en complicidad con otra persona, vació la cuenta de un ciudadano brasileño detenido en Paraguay. La suma total de lo sustraído ronda los USD 30.000.

En un operativo llevado a cabo en Villeta, fueron detenidos el agente especial de la Senad, Víctor Alejandro Miguel Barreto Cárdenas, de 25 años, y su presunto cómplice, Juan Andrés López Marín, de 23 años. Según el comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen, las investigaciones técnicas permitieron identificar a los involucrados y sus lugares de operación.

El caso comenzó a raíz del acceso indebido a un teléfono celular incautado durante una detención previa realizada por otros agentes de la Senad. Se sospecha que Barreto Cárdenas, aprovechando su cargo, extrajo el celular de la institución para realizar operaciones fraudulentas. Según Alarcón, los rastros de las compras realizadas a través de la cuenta de la víctima apuntan a Villeta, donde los agentes realizaron un allanamiento en la vivienda del detenido.

En las incautaciones realizadas en la vivienda de Barreto Cárdenas se encontraron calzado y prendas de vestir de la marca Lacoste, además de un celular. Las compras online realizadas con la cuenta robada fueron retiradas en distintos locales comerciales, presuntamente por López Marín. Los investigadores también apuntan a que existen más personas involucradas en la estafa.

El afectado, identificado como Vendramini Neto, fue arrestado el 22 de enero y luego expulsado a Brasil, donde enfrentaba una orden de detención. Según su abogado, Hugo López, Neto fue llevado a la Senad, donde se le exigieron las contraseñas de sus celulares y los tokens de sus cuentas bancarias. Además, se habrían quedado con cheques firmados por el hijo de la víctima.

Los registros bancarios indican que las transferencias fueron realizadas a nombres de varias personas, entre ellas Blanca Luz Paniagua de Ferreira, Luis César Funes, Alexandro Santos Madeira, Ingrid Thalía Balbuena, Gloria Noemí Franco, Ruth Antonella Argüello y Apolinario Adames de Souza. La Fiscalía sigue adelante con la investigación para determinar el alcance de la operación y la posible implicación de otros individuos en este caso de fraude.