El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, detalló aspectos clave del plan de reforma del transporte público presentado recientemente, que incluye nuevos contratos, integración tarifaria, renovación de la flota estatal y la creación de un fideicomiso para financiar el sistema a largo plazo.
AMPLIACIÓN A NUEVAS ÁREAS METROPOLITANAS
Fernández anunció que la reforma no se limitará al área metropolitana de Asunción, sino que se expandirá a otras ciudades. “Vamos a llegar a otras áreas metropolitanas”, afirmó, mencionando a Ciudad del Este y Encarnación como posibles candidatas, tras estudios de movilidad. Estas nuevas áreas adoptarán las normativas ya implementadas en Asunción.
IMPLEMENTACIÓN GRADUAL
El viceministro destacó que la primera licitación está programada para el primer trimestre del próximo año, un proceso que requiere tiempo por su complejidad inicial. “Para las siguientes licitaciones, ya contaremos con mayor experiencia y respaldo jurídico”, explicó. Sobre el subsidio, señaló que se combinarán diferentes métodos de pago, según necesidades, como por kilómetro recorrido, cantidad de pasajeros o franjas horarias.
FIDEICOMISO PARA MAYOR TRANSPARENCIA
El plan contempla un fideicomiso gestionado por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para garantizar trazabilidad y transparencia en los fondos. “Todo el dinero del sistema, desde recargas de tarjetas hasta subsidios y multas, se depositará en el fideicomiso, que cubrirá los pagos a los prestadores de servicios”, indicó Fernández. Esta herramienta también facilitará la bancabilidad y las inversiones en el sistema.
