Visita Institucional del Instituto de Altos Estudios Estratégicos al Departamento de Itapúa

El Instituto de Altos Estudios Estratégicos (IAEE), dependiente del Consejo de Defensa Nacional de Paraguay, llevó a cabo una visita institucional al departamento de Itapúa como parte de su Programa de Maestría en Planificación y Conducción Estratégica Nacional, junto con los programas de Doctorado y Especialización en Inteligencia Estratégica. Esta actividad, enmarcada en el módulo de «Estudio de la Realidad Nacional», tuvo como objetivo analizar las potencialidades y necesidades del departamento para contribuir a la formulación de políticas públicas y estrategias de desarrollo nacional.

Contexto y Propósito de la Visita

El IAEE, fundado en 1968, tiene la misión de formar líderes capaces de investigar y analizar la problemática nacional, utilizando métodos y herramientas de planeamiento, asesoramiento, dirección, coordinación, ejecución y evaluación de políticas públicas en los más altos niveles de conducción gubernamental. Según el General de Brigada (R) Sergio Benítez, tutor del grupo, esta visita forma parte de un trabajo académico que busca mapear la realidad de los 17 departamentos del país, consolidando información para la planificación estratégica a nivel nacional.

Por primera vez en los 57 años de historia del instituto, los tres programas académicos (Doctorado, Maestría y Especialización) se integraron para realizar este estudio, enfocándose en las cinco expresiones del poder nacional: económica, política, psicosocial, científico-tecnológica y militar. La delegación, compuesta por profesionales militares, policiales y civiles, estuvo liderada por el General Benítez, el Coronel Víctor Hermosilla y la contadora Silvia Kate Beaker, entre otros.

Actividades en Itapúa

La visita, que se extendió hasta el viernes 6 de noviembre, incluyó un cronograma de actividades en varias localidades de Itapúa, como Encarnación, San Cosme, Bellavista y Obligado. Entre las actividades destacadas se encuentran:

  • Visitas institucionales: Encuentros con autoridades locales, como el gobernador de Itapúa, el intendente de Encarnación, el intendente de Bellavista y el intendente de San Cosme, para analizar la expresión política del poder nacional.
  • Sector económico: Visitas a empresas como Kurosu, la hierbatera Selecta y la Cooperativa Colonias Unidas, con el objetivo de evaluar las capacidades productivas del departamento, especialmente en la agricultura mecanizada (soja) y la industria yerbatera.
  • Ámbito psicosocial: Recorridos por las ruinas jesuíticas de San Cosme, el observatorio astronómico y la evaluación de infraestructura en salud (Hospital Regional de IPS, Séptima Región Sanitaria) y vivienda.
  • Sector académico y cultural: Visitas a la Universidad Nacional de Itapúa (Facultad de Humanidades) y al Monseñor Pistilli en la Arquidiócesis de Encarnación.
  • Infraestructura estratégica: Recorrido por la Entidad Binacional Yacyretá, destacando su rol en el desarrollo nacional y su impacto en Itapúa.

El Coronel Hermosilla explicó que el estudio se centra en identificar las disponibilidades actuales (poder nacional) y las posibilidades futuras (potencial nacional) del departamento, abarcando desde la producción económica hasta las necesidades en infraestructura y servicios. Los resultados de estas visitas serán consolidados en un informe nacional que servirá como base para la planificación de políticas públicas.

Oferta Académica del IAEE

La contadora Silvia Kate Beaker destacó la rigurosidad de los programas del IAEE, que incluyen:

  • Capacitación en Liderazgo: 100 horas cátedra, con clases los sábados.
  • Especializaciones en Inteligencia Estratégica y Ciberseguridad: 360 horas, con clases dos veces por semana.
  • Maestría en Planificación y Conducción Estratégica Nacional: 720 horas en un año, con clases diarias de 13:30 a 18:00.
  • Doctorado: Programa de dos años, con clases algunos días de la semana.

El proceso de selección es exigente, dirigido a profesionales del ámbito militar, policial y civil. Los interesados deben estar atentos a las convocatorias publicadas en noviembre y diciembre en la página web del IAEE, donde se detallan los requisitos.

Impacto y Relevancia

La visita a Itapúa no solo tiene un propósito académico, sino que también genera información valiosa para las autoridades locales y nacionales. Según el General Benítez, los datos recopilados se ponen a disposición de instituciones públicas y gobiernos regionales para apoyar la planificación estratégica. Este enfoque permite a los cursantes, futuros líderes del país, desarrollar habilidades en la elaboración de políticas de Estado, al tiempo que contribuyen al conocimiento de la realidad nacional.

La delegación expresó su satisfacción por trabajar en Itapúa, un departamento destacado por su desarrollo económico y cultural, y agradeció la hospitalidad recibida. La visita, además de su carácter académico, incluyó un componente turístico, como el recorrido por las ruinas jesuíticas y la represa de Yacyretá, reforzando el conocimiento del potencial del departamento.

Conclusión

La presencia del IAEE en Itapúa refleja el compromiso del instituto con la formación de líderes preparados para enfrentar los desafíos del desarrollo nacional. A través de un análisis profundo de las cinco expresiones del poder nacional, los cursantes no solo adquieren conocimientos prácticos, sino que también contribuyen al fortalecimiento de las políticas públicas en Paraguay. Esta visita institucional subraya la importancia de conectar la academia con las necesidades reales del país, consolidando a Itapúa como un pilar clave en el desarrollo económico, social y cultural de la nación.