El Poder Ejecutivo de Paraguay ha anunciado el envío al Congreso Nacional de un paquete de siete leyes económicas que buscan transformar el panorama productivo, fortalecer la competitividad y consolidar al país como un referente regional en inversión y sostenibilidad. Este conjunto de iniciativas, liderado por el Ministerio de Economía y Finanzas, refleja una visión estratégica para modernizar el Estado, diversificar la economía y generar empleo de calidad, según informó la Agencia IP.
Un enfoque integral para el desarrollo económico
El paquete legislativo abarca desde la reestructuración institucional hasta la promoción de energías renovables y la modernización de incentivos fiscales. Estas propuestas, diseñadas con un enfoque en la sostenibilidad fiscal y la eficiencia administrativa, buscan posicionar a Paraguay como un destino atractivo para capitales nacionales e internacionales, al tiempo que se fomenta un crecimiento inclusivo y de largo plazo.
Creación del Ministerio de Industria, Comercio, Energía y Minería
Uno de los proyectos destacados es la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Energía y Minería, una reestructuración que absorbe el Viceministerio de Minas y Energía y la Secretaría Nacional de Turismo. Con cuatro viceministerios especializados (Comercio y Servicios, Mipymes, Industria, y Minas y Energía), esta iniciativa elimina duplicidades y optimiza recursos, alineándose con la Ley N.º 7228. La transición se realizará sin incrementar el gasto público, garantizando la protección de los derechos laborales y la transparencia en la gestión de patrimonios.
Fusión de la Secretaría de Repatriados con el Ministerio de Relaciones Exteriores
Otra propuesta clave es la integración de la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales al Ministerio de Relaciones Exteriores. Esta fusión centraliza la atención a paraguayos en el exterior y repatriados, mejorando la asistencia consular y la reinserción socioeconómica. La estabilidad laboral de los funcionarios está garantizada, respetando antigüedad y beneficios.
Modernización del mercado de valores
El proyecto de ley de mercado de valores introduce reglas claras para aumentar la transparencia y proteger a los inversionistas. Facilita la participación de fondos multilaterales, crowdfunding y emisores extranjeros, además de promover bonos sostenibles. Estas medidas buscan posicionar a Paraguay como un hub financiero regional, competitivo y confiable.
Promoción de energías renovables no hidráulicas
La ley de fomento de energías renovables no hidráulicas (solar, eólica, biomasa y almacenamiento) refuerza el liderazgo de Paraguay en una matriz energética 100% renovable. Basada en la Política Energética Nacional 2050 y el Plan Maestro de ANDE, esta iniciativa diversifica la oferta energética, asegura estabilidad ante variaciones hidrológicas y atrae industrias electrointensivas como el hidrógeno verde y los data centers, impulsando empleo y sostenibilidad.
Reforma de la Ley de Incentivos Fiscales (Ley N.º 60/90)
La actualización de la Ley N.º 60/90 moderniza el régimen de incentivos fiscales que ha captado más de USD 10.255 millones en inversiones. La reforma fortalece los controles y fomenta proyectos de alto impacto, consolidando a Paraguay como un destino previsible y atractivo para los inversionistas.
Actualización del régimen de maquila (Ley N.º 1.064/97)
El régimen de maquila, que en 2024 generó exportaciones por USD 1.124 millones y 33.285 empleos directos, también será reformado. La actualización simplifica procesos y refuerza la competitividad en sectores como autopartes y confecciones, manteniendo el dinamismo de este motor económico.
Producción de equipos tecnológicos
Finalmente, el proyecto que promueve la producción y ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales ofrece incentivos fiscales para la importación de bienes de capital. Esta iniciativa busca integrar a Paraguay en las cadenas globales de valor, generando empleo calificado y transferencia tecnológica.
Un paso hacia un Paraguay competitivo e innovador
Este paquete legislativo refleja el compromiso del Gobierno con un modelo de desarrollo basado en la competitividad, la innovación y la sostenibilidad. Al modernizar las instituciones, diversificar la matriz productiva y atraer inversiones estratégicas, Paraguay se posiciona como un líder regional preparado para enfrentar los desafíos del entorno global. La implementación efectiva de estas leyes será clave para consolidar un crecimiento inclusivo que beneficie a todos los sectores de la sociedad.
