En la escuela Nueva Asunción, ubicada en Remansito, Villa Hayes, los estudiantes del tercer ciclo enfrentan condiciones extremas al recibir clases en el patio, expuestos al frío intenso de los últimos días. Sin embargo, el ministro de Educación, Luis Ramírez, justificó la falta de acción del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) argumentando que la institución no cuenta con un título de propiedad, lo que dificulta cualquier intervención.
NIÑOS A LA INTEMPERIE EN CONDICIONES PRECARIAS
Los alumnos de la Escuela Anexo Nueva Asunción, dependiente del MEC, carecen de aulas adecuadas y estudian al aire libre, soportando bajas temperaturas. Según la profesora Erika Escobar, muchos niños asisten con ropa ligera, sin abrigos adecuados ni gorros, debido a las carencias económicas de sus familias. “Los niños sufren demasiado con este frío. Muchos vienen con mangas largas más livianas, hay muchas necesidades”, relató Escobar.
A pesar de estas condiciones, el ministro Ramírez señaló que la escuela “no está registrada” en el sistema educativo y carece de un Registro Único del Estudiante (RUE). Sin embargo, los estudiantes están matriculados, ya que cursaron el grado anterior en la misma institución. Además, la escuela cuenta con una encargada de despacho, docentes con rubros del MEC, alimentación escolar del programa Hambre Cero y kits escolares, aunque incompletos este año.
EXCUSAS LEGALES PARA NO ACTUAR
El ministro Ramírez insistió en que la falta de titulación del terreno, que pertenece al Ministerio de Defensa Nacional, impide al MEC realizar mejoras en la infraestructura. “La infraestructura no se puede hacer por ley si no está titulada a favor del MEC. Tiene que estar dentro del marco de la ley para intervenir”, afirmó. Según Ramírez, la responsabilidad de tramitar la titulación recae en la escuela, el director, el municipio o la gobernación, y no en el MEC.
A pesar de que el predio pertenece a otra entidad estatal, el ministro señaló que no pueden avanzar en el proceso de titulación. Sin embargo, aseguró que el MEC podría acompañar el trámite si la comunidad escolar lo inicia.
PROPUESTA DEL MEC: REUBICAR A LOS NIÑOS
Como solución, Ramírez sugirió trasladar a los estudiantes a otras escuelas cercanas. “Hay que ver cuál es la escuela oficial más cercana y llevar a los niños a esa escuela para reubicarlos”, declaró tras un evento en la Cámara de Comercio Paraguayo Americana. Esta propuesta ignora las dificultades logísticas y emocionales que implicaría para las familias y los alumnos.
UNA ESPERA DE AÑOS SIN RESPUESTAS
La comunidad de Nueva Asunción lleva dos años aguardando una solución. Según Graciela Villalba, presidenta de la comisión de padres, hace tiempo iniciaron la construcción de una sala que no pudieron completar por falta de fondos. A pesar de las solicitudes, no han recibido apoyo del MEC para finalizar esta obra.
Mientras los niños enfrentan el frío extremo al estudiar bajo el sol, el MEC se limita a señalar obstáculos burocráticos, dejando a la comunidad educativa sin respuestas concretas ni soluciones inmediatas.

Fuente: ABC














