LEISHMANIASIS: DESAFÍOS Y AVANCES EN COMUNIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ITAPÚA

La Leishmaniasis enfermedad transmitida por vectores, continúa siendo un desafío de salud pública en el país, especialmente en el departamento de Itapúa. Según la doctora Pastora Duarte, Jefa del área de Epidemiología de la Séptima Región Sanitaria, este año se han registrado entre 10 y 20 casos, superando la cifra promedio anual de 10 casos.

La especialista destacó que este aumento no necesariamente refleja un brote, sino una mejora en la captación de casos y en la sensibilización sobre la enfermedad. “Los profesionales de salud están más atentos a las señales de alerta, lo que permite diagnosticar a tiempo y brindar el tratamiento adecuado”, explicó.

La leishmaniasis visceral, que afecta principalmente a zonas urbanas, se transmite por la picadura de flebótomos y puede provocar fiebre, malestar general, dolor de cabeza, anemia y afectación de órganos internos como el hígado y el bazo. Por su parte, la leishmaniasis tegumentaria se observa con mayor frecuencia en zonas rurales y está relacionada con la cercanía a bosques, donde habitan animales reservorios de la enfermedad.

La doctora Duarte subrayó la importancia de la tenencia responsable de mascotas y el mantenimiento de patios y alrededores limpios para prevenir la proliferación de vectores. “Si un perro es abandonado, puede convertirse en reservorio de la enfermedad, aumentando el riesgo de contagio a los humanos”, advirtió.

El diagnóstico temprano y la consulta oportuna ante síntomas como fiebre persistente, malestar general o anemia son clave para un tratamiento eficaz. El Ministerio de Salud asegura que, una vez identificado el caso, los pacientes reciben medicación en internación hospitalaria para garantizar la recuperación.

Las autoridades sanitarias de Itapúa continúan trabajando en campañas de concienciación y control de vectores, buscando reducir la incidencia de esta enfermedad y proteger la salud de la población.

Leishmaniasis: síntomas de alerta

Fiebre y malestar general

Dolor de cabeza y abdominal

Crecimiento de órganos internos (hígado, bazo)

Anemias y alteraciones sanguíneas

La prevención, el cuidado de las mascotas y la consulta médica temprana son herramientas fundamentales para controlar la leishmaniasis en la región.