El abogado y desarrollador inmobiliario Enrique Wagener arremetió contra la posible renuncia del intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, calificándola como un “regalo pire” envuelto en promesas vacías. Según Wagener, esta maniobra no representa una solución real, sino un intento de encubrir la corrupción que ha sumido a la capital paraguaya en deudas, basura y abandono.
Un “regalo pire” que no resuelve nada
Wagener fue tajante al afirmar que la renuncia de Rodríguez, imputado por lesión de confianza y asociación criminal, no es más que un “truco” para proteger al intendente y a sus aliados en la Junta Municipal. “Basta de cuentos. Como asunceno harto de este circo digo lo que muchos pensamos: la posible renuncia de Nenecho es un ‘regalo pire’ disfrazado de salida digna”, expresó.
El abogado señaló que Asunción enfrenta una deuda de USD 240 millones y la desaparición de G. 500.000 millones en bonos, además de obras inconclusas o “fantasmas”. Para Wagener, permitir que Rodríguez renuncie sin enfrentar consecuencias reales sería una forma de perpetuar el control del cartismo sobre la ciudad, que seguiría siendo manejada como una “caja chica” por los mismos intereses políticos.
Intervención municipal: ¿Un paso real o un show?
Desde el 11 de junio, la intervención municipal liderada por Carlos Pereira busca esclarecer las irregularidades en la gestión de Rodríguez. Sin embargo, Wagener advirtió que esta medida debe ser exhaustiva y no convertirse en “otro show para calmar a la gente”. Según él, la renuncia de Rodríguez no garantizará justicia si la Junta Municipal, dominada por concejales cartistas, elige a dedo a su reemplazo.
“La intervención es un paso, pero si no va a fondo, será inútil. Los concejales que protegieron a Nenecho y el juego de candidaturas muestran que el cartismo no suelta el poder tan fácil”, afirmó.
Concejales señalados como cómplices
Wagener no escatimó críticas hacia los concejales, a quienes calificó como “un desastre”. Según el abogado, doce ediles, liderados por César Escobar, votaron en septiembre de 2024 para blindar a Rodríguez, ignorando las pruebas presentadas por la Contraloría General de la República. “Es complicidad”, sentenció.
Además, cuestionó quién asumiría el mando en caso de una renuncia. “¿Luis Adolfo Bello, presidente de la Junta, o algún otro cartista reciclado? No queremos más de lo mismo”, subrayó. También mencionó el nombre de Luis Fernando Bernal, concejal con permiso en Essap, como posible intendente interino, lo que genera más sospechas sobre la continuidad del statu quo.
Elecciones anticipadas: ¿Solución o maniobra?
En caso de que Rodríguez renuncie, Asunción podría enfrentar elecciones anticipadas, un proceso que, según el Tribunal Superior de Justicia Electoral, sería costoso para los más de 450.000 electores de la ciudad. Sin embargo, Wagener defendió esta opción: “Prefiero gastar en votar que seguir financiando el saqueo”. No obstante, alertó sobre posibles maniobras del cartismo para evitar estos comicios y mantener el control.
Un llamado a la transparencia
El mensaje de Wagener refleja el hartazgo de muchos asuncenos ante una gestión marcada por escándalos y promesas incumplidas. La posible renuncia de Nenecho Rodríguez, lejos de ser una solución, podría ser una cortina de humo para proteger a los responsables del “saqueo” de la ciudad. “No queremos otro ‘regalo pire’ disfrazado de cambio”, concluyó.
La ciudadanía espera que la intervención municipal y las acciones judiciales traigan claridad y justicia, pero la sombra del cartismo y sus maniobras políticas sigue siendo una amenaza para el futuro de Asunción.















