Intervención en la Municipalidad de Ciudad del Este: Irregularidades al Descubierto

En un reciente informe presentado por el interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, se han revelado una serie de irregularidades que han generado indignación entre los contribuyentes y han puesto en el centro de la controversia la gestión del intendente y su equipo. Según lo expuesto en una conferencia de prensa, se detectaron gastos excesivos e injustificados que evidencian un manejo «irracional» de los recursos públicos.

Uso abusivo de combustible

Uno de los puntos más alarmantes es el gasto desmedido en combustible. La municipalidad, que cuenta con una flota de aproximadamente 20 a 22 vehículos, registró un consumo mensual de más de 62,700 litros de combustible, equivalente a unos 800,000 guaraníes por día para un recorrido promedio de 50 km. Este nivel de gasto ha sido calificado como «una locura» por los concejales, quienes señalan que refleja una falta de control y transparencia en la administración.

Cajas chicas y gastos superfluos

Otro aspecto destacado es el uso de cajas chicas en las dependencias municipales, con montos que oscilan entre 5 y 10 millones de guaraníes por dependencia. En total, se estima que se destinaban 200 millones de guaraníes mensuales solo para la compra de «bocaditos», un gasto que ha sido duramente cuestionado por su falta de justificación y su impacto en las arcas municipales.

Proyectos cuestionados y falta de transparencia

El interventor también señaló irregularidades en el manejo de fondos para proyectos específicos, como el pago de anticipos a consultoras «amigas» para la construcción de «plazas de oro» que, hasta la fecha, no han mostrado avances significativos. Asimismo, se han mencionado problemas con licitaciones direccionadas, como la contratación del estacionamiento tarifado, y gastos excesivos en viáticos y asesores, que alcanzan los 500 millones de guaraníes al mes. Otros puntos incluyen la fallida adquisición de buses eléctricos y una planta asfáltica que no ha cumplido con las expectativas.

Nepotismo y falta de documentación

Aunque aún no se ha profundizado en casos de nepotismo, los concejales han advertido que este podría ser otro foco de irregularidades. La falta de documentación y transparencia es un problema recurrente, tanto para la Junta Municipal como para la Contraloría, que han denunciado la dificultad para acceder a información clave sobre el manejo de fondos y comisiones, como las destinadas a eventos como Navidad Sustentable y Ecofest.

Impacto político y perspectivas futuras

Desde el punto de vista político, la intervención ha generado un fuerte impacto en la imagen del equipo gobernante, que había prometido «renovación y cambio». Sin embargo, la percepción ciudadana se ha deteriorado, especialmente tras eventos fallidos como una celebración por los supuestos 20,000 afiliados que apenas reunió a 50 personas. Los concejales opositores, como Ernesto Guerín, han enfatizado su lucha contra la corrupción, independientemente de las afiliaciones partidarias, y han denunciado que el equipo del intendente cuenta con mayoría en la Junta Municipal, lo que les permitiría elegir a un sucesor en caso de renuncia.

La intervención en la Municipalidad de Ciudad del Este ha sacado a la luz un entramado de irregularidades que van desde el uso indebido de recursos hasta la falta de transparencia en la gestión. A medida que avanza la investigación, se espera que se revelen más detalles sobre el manejo de los fondos públicos y las responsabilidades de los involucrados. La ciudadanía, por su parte, será la encargada de emitir un veredicto final en las siguientes elecciones, mientras los concejales y la Contraloría continúan exigiendo rendición de cuentas y medidas correctivas para garantizar una administración más responsable.