En el auditorio de la Gobernación de Itapúa se desarrolló el Segundo Foro Departamental “Sembrando Prevención, Cosechando Protección”, impulsado por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) en articulación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y con el apoyo de la Gobernación de Itapúa. La jornada contó con la presencia de la viceministra Verónica Argüello, quien destacó la relevancia del encuentro en el marco de las políticas de promoción y protección de derechos de la niñez y la adolescencia.
En esta segunda edición, el foro abordó la promoción de la salud mental como estrategia clave para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, ampliando el enfoque del primer foro, que estuvo centrado en la prevención del abuso sexual infantil. La viceministra Argüello subrayó que la actividad está dirigida a todos los actores del sistema de protección, incluyendo referentes institucionales, representantes de organizaciones civiles y, especialmente, a niños, niñas, adolescentes y familias, quienes son el eje central del trabajo preventivo.
Durante la jornada, se realizaron talleres a cargo de la Dirección Nacional de Salud Mental, con dinámicas participativas y actividades que las familias podrán replicar en sus hogares. Además, la viceministra resaltó los avances logrados en la descentralización de los servicios del MINNA, como el fortalecimiento de las CODENI, la expansión del Programa Abrazo, y la próxima construcción de centros de atención integral a la primera infancia en Encarnación, Cambyreta y otros municipios del departamento.
Argüello valoró el compromiso de los equipos regionales y el apoyo del ministro Walter Gutiérrez, resaltando la importancia de la cooperación interinstitucional para lograr una protección efectiva. “Sabemos que aún tenemos muchos desafíos, pero estamos dando pasos firmes, con acciones concretas en el territorio”, expresó.
El encuentro reunió a más de trescientas setenta personas participantes, quienes compartieron experiencias, conocimientos y propuestas para fortalecer las estrategias de prevención y acompañamiento en el ámbito familiar y comunitario.
La jornada concluyó con un llamado a la comunidad a seguir participando activamente en estos espacios de formación y diálogo, reafirmando que la prevención y la protección de la niñez son tareas compartidas entre el Estado, las instituciones y las familias.











