Mgtr. Diego Melgarejo, psicólogo especialista en adicciones y funcionario de la comunidad terapéutica Centro Vida Sana, destacó que desde hace más de 15 años trabaja con niños y adolescentes que ingresan a tratamientos de rehabilitación de hasta un año de duración. “Nos enfocamos no solo en el paciente, sino en toda la familia, porque la adicción afecta a todos sus miembros”, explicó.
El proceso de admisión al programa generalmente inicia cuando la familia detecta un problema y busca ayuda. Se realiza una evaluación inicial y según el caso, se deriva al paciente a tratamientos ambulatorios o internaciones. Además, el programa incluye terapias familiares, considerando que los miembros de la familia pueden ser co-adictos emocionalmente y requieren apoyo.
Según el especialista, los jóvenes suelen iniciar el consumo entre los 12 y 13 años, comenzando muchas veces con alcohol, tabaco o vapeadores, que pueden derivar en marihuana, cocaína o CR. Las recaídas son frecuentes debido a los efectos de la abstinencia, y por ello es fundamental la intervención temprana. “La adicción es una enfermedad crónica; requiere acompañamiento constante, como convivir con diabetes o hipertensión”, afirmó Melgarejo.
El Hospital Regional ofrece consultas especializadas los lunes (15:00), martes (13:00), jueves (9:00) y viernes (13:00), brindando orientación y apoyo tanto a jóvenes como a sus familias. La prevención, el acompañamiento familiar y el acceso temprano a tratamiento son claves para superar la adicción y recuperar una vida saludable.














