DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES: LA IMPORTANCIA DEL BIENESTAR Y HÁBITOS SALUDABLES

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, fecha destinada a sensibilizar sobre esta enfermedad, sus factores de riesgo, prevención y tratamiento. La elección del día coincide con el nacimiento de Sir Frederick Banting, quien junto a Charles Best descubrió la insulina en 1922. La celebración busca promover la prevención y el acceso a la atención médica para los millones de personas que viven con diabetes a nivel mundial.

Origen y objetivo

El Día Mundial de la Diabetes fue instituido en 1991 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Diabetes (FID). Su principal objetivo es aumentar la conciencia global sobre la enfermedad, sus complicaciones y la importancia de la prevención, así como garantizar el acceso a la atención de salud.

Para este año, la Federación Internacional de Diabetes definió como lema: “Diabetes y Bienestar”, con un enfoque especial en la promoción de la salud en el entorno laboral.

Recomendaciones de los especialistas:

*Pausas activas y movimiento: Incorporar breves caminatas y pausas durante la jornada laboral para contrarrestar los efectos del sedentarismo.

*Alimentación saludable: Sustituir el concepto de “dieta” por una alimentación balanceada para toda la familia, priorizando frutas, verduras y alimentos frescos, y limitando ultraprocesados, bebidas azucaradas y alimentos ricos en grasas y azúcares.

*Actividad física: Realizar ejercicio al menos cinco veces por semana, incluyendo ejercicios de fuerza, adaptando la intensidad según la condición física de cada persona.

Aumento de casos y factores de riesgo

Aunque las estadísticas oficiales más recientes corresponden a 2022, se observa un aumento sostenido en la cantidad de personas con diabetes, impulsado principalmente por el sedentarismo, la obesidad y hábitos alimentarios inadecuados. Estas condiciones también incrementan el riesgo de hipertensión y otras enfermedades prevenibles mediante un estilo de vida saludable.

La adopción de hábitos saludables es un compromiso individual y familiar. Para todas las edades: Hombres, mujeres, adultos y niños deben incorporar prácticas saludables. Los más jóvenes observan a sus padres y los imitan, por lo que el ejemplo es fundamental

Los especialistas  invitan a  la ciudadanía a implementar pequeños cambios sostenidos en el tiempo, con el objetivo de prevenir complicaciones, mejorar la calidad de vida y alcanzar la adultez con bienestar.