En una entrevista reciente durante el programa Studio Noticias (emitido en dúplex por TVS / Studio Fm 92.1 ) y replicado en las distintas plataformas de TVS Encarnación, una ciudadana expresó su indignación por la falta de información y la implementación confusa del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) en Encarnación, Paraguay. Silvia, una profesional oriunda de Fram, compartió su experiencia frustrante al ser multada sin previo aviso ni orientación clara sobre cómo cumplir con las nuevas regulaciones de estacionamiento.
Una Multa Inesperada
Silvia relató que, al llegar a Encarnación para una consulta en una clínica odontológica, estacionó su vehículo creyendo que el lugar pertenecía al establecimiento. Sin embargo, al regresar, encontró una multa en el parabrisas de su auto. “Esto es una metida de manos directo a nuestros bolsillos,” expresó, destacando la falta de un manual o aviso previo que explique cómo funciona el SEM. Según ella, los pasos a seguir para realizar los pagos correspondientes.
Barreras Tecnológicas y Falta de Comunicación
La ciudadana señaló que, tras intentar informarse, le indicaron que debía descargar una aplicación de la SEN (Sistema de Estacionamiento Nacional) para pagar el estacionamiento en cada lugar donde estacionara. Sin embargo, incluso como profesional, encontró el proceso extremadamente complicado. “Yo, que soy una profesional, no puedo pagar a través de esa aplicación. ¿Qué me decís de las personas que apenas saben leer o escribir?”, cuestionó, evidenciando una barrera tecnológica que afecta especialmente a sectores vulnerables.
Silvia enfatizó que la ausencia de una campaña informativa previa a la aplicación de multas es injusta, especialmente para quienes llegan de otras ciudades y desconocen las normativas locales. “Tendrían que dejarte primero un aviso, un manual explicativo antes de aplicarte la multa,” sugirió, argumentando que la implementación actual genera indignación y malestar entre los ciudadanos.
Impacto en los Ciudadanos
La experiencia de Silvia refleja un problema más amplio: la falta de socialización de las nuevas leyes y la imposición de sanciones sin una transición adecuada. “Es una locura,” afirmó, destacando que esta situación afecta a personas trabajadoras que se sacrifican día a día. A pesar de su voluntad de cumplir con la normativa, las dificultades técnicas y la falta de orientación clara le impidieron pagar la multa de manera inmediata.
Un Llamado a la Acción
La denuncia de Silvia pone en evidencia la necesidad de mejorar la comunicación y la accesibilidad en la implementación del SEM en Encarnación. Las autoridades locales deberían considerar:
- Campañas Informativas: Distribuir manuales, folletos o avisos en lugares estratégicos para explicar el funcionamiento del SEM.
- Alternativas de Pago: Facilitar opciones de pago que no dependan exclusivamente de aplicaciones digitales, considerando a la población con acceso limitado a la tecnología.
- Período de Transición: Implementar un período de adaptación con avisos en lugar de multas inmediatas, especialmente para visitantes de otras ciudades.
La falta de información no solo genera incomodidad, sino que también erosiona la confianza de los ciudadanos en las instituciones. La experiencia de Silvia es un recordatorio de que las políticas públicas deben diseñarse con empatía y accesibilidad para todos.
