CONDENAN A EXDIRECTOR DE CÁRCEL DE CIUDAD DEL ESTE POR NARCOTRÁFICO

Rubén Ireneo Lombardo Cristaldo, exdirector de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, recibió una condena de 18 años y nueve meses de prisión por delitos vinculados al narcotráfico. Junto a él, Francisco Javier Ramírez Torres, excoordinador general del penal, fue sentenciado a la misma pena por su participación en los mismos cargos.

El fallo se dictó tras un juicio oral y público que duró cuatro meses en el Tribunal Penal de Ciudad del Este. Los delitos imputados incluyen suministro de estupefacientes en centros de reclusión, asociación criminal, tenencia no autorizada y comercialización de drogas, con distintos niveles de responsabilidad.

Por su parte, Jorge Darío Mendoza Penayo, exfuncionario de una empresa privada, fue condenado a 12 años de prisión de manera unánime. Su cómplice, Leonardo Araujo Viera, recibió una pena de 6 años, aunque el juez Óscar Genez discrepó, proponiendo una condena de 10 años.

Asimismo, tres internos involucrados en la distribución de drogas dentro del penal fueron sentenciados a 6 años de cárcel. Se trata de los libaneses Ali Chamas y Ali Fouani, y el brasileño Diego Pedro Barcik. El juez Genez, en disidencia, propuso 7 años para ellos.

OPERATIVO Y HALLAZGO

El caso se destapó en diciembre de 2023, cuando agentes de Control de Automotores siguieron una furgoneta que ingresó al penal con presuntas mercaderías. Tras intentar inspeccionar el vehículo sin éxito, debido a la negativa de los responsables del centro, el fiscal Manuel Rojas ordenó un allanamiento. En el operativo se encontraron 5 kilos de marihuana en distintas presentaciones, junto con otros objetos.

Lombardo fue detenido bajo sospecha de eliminar imágenes del circuito cerrado, mientras que él y Ramírez Torres fueron señalados como responsables del ingreso y distribución de drogas en el penal. Mendoza Penayo fue identificado como el enlace con los funcionarios, acompañado por Araujo Viera, quien actuó como cómplice. Los tres internos se encargaban de la venta de la droga dentro de la cárcel.

REACCIONES

Lombardo expresó su sorpresa por la condena, afirmando que se basó en suposiciones derivadas de las imágenes del circuito cerrado. Aseguró que su teléfono estuvo disponible para la investigación, pero no fue considerado. “Ya veremos qué pasos tomar con mi abogado”, manifestó.

Por su parte, Nilse Lombardo, hermana del exdirector, denunció que el caso fue un montaje. Según ella, tras asumir el cargo, su hermano enfrentó conflictos con una funcionaria que se opuso a los controles. Además, la familia recibió amenazas a través de WhatsApp, lo que los obligó a reforzar la seguridad de sus hijos. Nilse destacó que Lombardo instaló cámaras en puntos estratégicos del penal, cuestionando: “Si fuera parte de una asociación criminal, ¿pondría cámaras para que se viera mi delito? Imposible”.

Fuente: UH