Según el informe semanal de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, se han confirmado siete casos de sarampión en el país, todos originados en el departamento de San Pedro, donde persiste un brote activo. Los afectados, con edades entre 1 y 19 años, no tenían antecedentes de vacunación contra esta enfermedad.
Actualmente, se encuentran en estudio 12 personas con posible sarampión, provenientes de las áreas afectadas y distritos aledaños. No se reportan hospitalizaciones ni fallecimientos relacionados con la enfermedad hasta el momento.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud mantiene un monitoreo activo de casos y contactos para identificar posibles nuevos casos. El sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa, se transmite mediante microgotas expelidas al hablar, toser o estornudar, las cuales pueden permanecer en el aire hasta dos horas. Puede resultar grave e incluso mortal.
Ante síntomas como fiebre, erupciones cutáneas que se extienden por el cuerpo, tos, conjuntivitis o secreción nasal, se recomienda acudir de inmediato a un centro médico, usar tapabocas quirúrgico y reforzar medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos.
La vacunación es la principal herramienta de prevención contra el sarampión. Hasta la fecha, se han administrado más de 1.500 dosis en la zona afectada: 60 dosis cero, 1.046 primeras dosis y 412 segundas dosis de la vacuna SPR para menores de 6 meses a 10 años, y SR para mayores de 10 años. Esto ha elevado la cobertura vacunal en un 7 %, pasando del 69 % al 76 % en las áreas impactadas.
