PILATES: LA DISCIPLINA QUE FORTALECE DESDE ADENTRO Y TRANSFORMA EL CUERPO CON MOVIMIENTO CONSCIENTE

La práctica del pilates ha ganado terreno en los últimos años como una alternativa integral al gimnasio tradicional. A diferencia del entrenamiento convencional, que se enfoca principalmente en los músculos superficiales y en el desarrollo de fuerza visible, el pilates trabaja los músculos profundos del cuerpo, aquellos que no se ven pero que cumplen un papel fundamental en la estabilidad, la movilidad y la prevención de lesiones.

Según explicó la licenciada Andrea Ivasiuten, instructora certificada, “en el gimnasio se trabaja la fuerza y se aíslan los músculos, por ejemplo, el bíceps o el pectoral. En el pilates, en cambio, buscamos que en un solo ejercicio se involucren varios grupos musculares. Además, fortalecemos los músculos internos que sostienen la columna y las articulaciones, lo que evita dolores y mejora la postura”.

El pilates no tiene restricciones de edad ni condición física: niños, embarazadas, deportistas y adultos mayores pueden practicarlo. “He tenido casos de personas que llegaron con dolores crónicos de más de 50 años y, en pocas clases, lograron eliminar completamente su malestar. El cuerpo se cura con movimiento, y eso es lo que el pilates enseña”, resaltó Andrea.

La instructora también recordó que la disciplina tiene dos principales ramas: el pilates clásico, basado en los métodos originales de su creador, y el pilates contemporáneo, que incorpora conocimientos científicos modernos. Ambas buscan el mismo fin: una conexión profunda entre cuerpo y mente, con movimientos conscientes y precisos.

Finalmente, Andrea destacó que, aunque en Paraguay todavía no existe una regulación oficial sobre la enseñanza del método, cada vez más profesionales se capacitan internacionalmente para garantizar un trabajo serio y seguro. “El pilates no es una moda, es un estilo de vida que mejora la salud y la calidad de movimiento. No se trata de marcar músculos, sino de aprender a usar el cuerpo como un todo”, concluyó.