El viernes 1 de agosto de 2025, la misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó con éxito en su segundo intento desde el Kennedy Space Center en Cabo Cañaveral, Florida, hacia la Estación Espacial Internacional (EEI). La cápsula Dragon, operada por SpaceX, partió a las 11:43 horas (15:43 GMT) llevando a bordo a cuatro tripulantes: los astronautas de la NASA Zena Cardman y Mike Fincke, Kimiya Yui de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y el cosmonauta Oleg Platonov de la rusa Roscosmos. Este lanzamiento, que se retrasó un día debido a condiciones climáticas adversas, marca la undécima misión de rotación de personal de SpaceX para la NASA.
Un viaje para avanzar en la exploración espacial
La tripulación de la Crew-11 tiene como objetivo relevar a los miembros de la misión Crew-10, quienes han estado en la EEI desde marzo de 2025. Los astronautas llegarán a la estación el domingo y permanecerán en el laboratorio orbital durante varios meses, realizando experimentos clave para preparar futuras misiones a la Luna, Marte y el espacio profundo.
Zena Cardman, comandante de la misión, expresó su emoción tras alcanzar la órbita terrestre: “No tengo emociones más que alegría en este momento, eso fue absolutamente trascendente, el viaje de una vida. Gracias. Esto ha sido un honor increíble”. Sus palabras reflejan la importancia de esta misión, que no solo busca avanzar en la ciencia, sino también inspirar a la humanidad a seguir explorando.
Experimentos para la Luna, Marte y la salud humana
La misión Crew-11 contribuirá significativamente a la campaña Artemis de la NASA, que tiene como meta establecer una presencia sostenible en la Luna. Los astronautas realizarán simulaciones de alunizajes en el polo sur lunar, evaluando cómo las diferentes fuerzas gravitacionales podrían afectar la orientación y el pilotaje de una nave espacial. Estas simulaciones son esenciales para preparar a las tripulaciones para los desafíos de las misiones lunares.
Además, los tripulantes llevarán a cabo investigaciones sobre los efectos del espacio en el cuerpo humano, incluyendo estudios sobre la presión de fluidos en el cerebro y cómo los sistemas corporales se adaptan al entorno espacial. Estos experimentos son cruciales para abordar los desafíos de salud que enfrentarán los astronautas en misiones de larga duración, como las futuras expediciones a Marte.
Mike Fincke, piloto de la misión, destacó la importancia de estas investigaciones: “Al entender cómo vivir y trabajar en el espacio en la Estación Espacial Internacional, podemos ahora convertirnos en una especie multiplanetaria al tener bases en la Luna y Marte”. Sus palabras subrayan el objetivo a largo plazo de la misión: sentar las bases para que la humanidad se convierta en una especie interplanetaria.
Actividades a bordo y relevo de la Crew-10
Durante su estancia en la EEI, los tripulantes de la Crew-11 realizarán demostraciones tecnológicas, investigaciones científicas y tareas de mantenimiento en el laboratorio orbital. Entre los experimentos destacan aquellos que analizan cómo el entorno espacial afecta múltiples sistemas del cuerpo humano, proporcionando datos valiosos para futuras misiones de exploración profunda.
La misión también tiene un componente simbólico, ya que relevará a la Crew-10, cuya estancia en la EEI incluyó el rescate de los astronautas Suni Williams y Butch Wilmore, quienes quedaron varados en la estación durante más de nueve meses debido a fallos en la nave Starliner de Boeing.
Un paso hacia el futuro de la exploración
La misión Crew-11 no solo representa un logro técnico, sino también un reflejo del espíritu humano de exploración. Como expresó Zena Cardman: “Creo que es algo realmente innato en nuestra naturaleza humana querer seguir explorando, seguir empujando nuestras fronteras, todo lo que hacemos en el espacio es, al final, para la Tierra y para la especie humana”. Este mensaje resalta la importancia de estas misiones para el avance científico y el bienestar de la humanidad.
Con esta misión, la NASA y SpaceX continúan fortaleciendo su colaboración para avanzar en la exploración espacial, demostrando que la EEI sigue siendo un laboratorio clave para preparar el camino hacia la Luna, Marte y más allá.
Fuente: EFE
