Carlos Javier López Benítez, un ciudadano paraguayo, lleva cinco días detenido en una oficina de Migraciones de Nueva York tras ser arrestado de manera violenta por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos. El incidente ocurrió a las afueras de un tribunal en Nueva York, donde López había asistido a una audiencia relacionada con su solicitud de asilo presentada hace dos años.
Liliana López, una de las hermanas de Carlos, quien posee ciudadanía estadounidense, expresó su profunda tristeza por lo sucedido y criticó la falta de apoyo por parte de las autoridades paraguayas. “Es triste lo que pasó y, además, por los pocos recursos que nos ofrecen nuestros representantes”, señaló en una entrevista con Última Hora. Según Liliana, la detención fue un episodio traumático que involucró empujones, forcejeos y un trato agresivo por parte de agentes enmascarados y armados.
El caso de López Benítez no es aislado. Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia en enero de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha intensificado sus operativos, con agentes del ICE apostándose fuera de los tribunales de inmigración para arrestar a migrantes que asisten a audiencias destinadas a evaluar su estatus migratorio.
Escaso acompañamiento consular y opciones legales
Carlos Vera Aguilera, director general de Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, indicó que se está monitoreando la situación de López, aunque aún no han recibido comunicación oficial por parte de las autoridades estadounidenses. Vera señaló que el detenido tiene dos opciones: apelar la decisión administrativa del ICE o solicitar la autodeportación. Según el funcionario, la familia optaría por la apelación.
“No estamos de acuerdo con la forma de la detención, pero lastimosamente son las reglas del gobierno de ese país”, expresó Vera, quien destacó que las condiciones de detención de López están siendo supervisadas.
Apoyo de organizaciones y familia
Carlos López cuenta con el respaldo de sus dos hermanas, Liliana y Porfiria López, ambas ciudadanas estadounidenses, quienes estaban presentes durante la detención. Las hermanas han mantenido comunicación telefónica periódica con él y aseguran que se encuentra en buen estado de salud. “Fue trasladado a un lugar más confortable”, afirmó Liliana, quien también destacó el trato adecuado que ha recibido su hermano en el centro de detención.
Además, López está siendo asistido por un abogado proporcionado por Make the Road New York, una organización dedicada a defender los derechos de los inmigrantes y trabajadores en la ciudad. Este apoyo legal es crucial para la apelación que la familia planea presentar.
Contexto migratorio en EE.UU.
La detención de López Benítez refleja un endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos bajo la actual administración. Los operativos del ICE en las afueras de los tribunales han generado temor entre las comunidades de inmigrantes, quienes enfrentan incertidumbre al asistir a citas legales destinadas a resolver su situación migratoria.
La familia de Carlos, originaria de Caraguatay, Departamento de Cordillera, continúa buscando justicia y una resolución favorable para su caso. Mientras tanto, la comunidad paraguaya en el exterior y organizaciones de derechos humanos han alzado la voz para exigir un trato digno y mayor asistencia consular para los compatriotas en situaciones similares.
fuente: UH















