INDUSTRIA PARAGUAYA DUPLICA SU PARTICIPACIÓN EN EL PIB Y SE CONSOLIDA COMO MOTOR DE DESARROLLO

La industria manufacturera del Paraguay atraviesa uno de sus mejores momentos en las últimas décadas, al duplicar su participación en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Según datos presentados por el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, el sector pasó de representar el 10,5 % del PIB en 2011 al 20 % en la actualidad, consolidándose como un pilar clave del desarrollo económico del país.

Duarte resaltó que este crecimiento es resultado de una evolución sostenida y de un modelo económico basado en la estabilidad y el consenso. “Estamos viviendo un momento de estabilidad que es un verdadero milagro”, afirmó en una entrevista radial, destacando la madurez económica alcanzada por Paraguay.

El dirigente gremial recordó que el proceso de transformación comenzó en 2002, cuando el Estado y el sector privado acordaron un plan para reordenar las finanzas públicas y fortalecer la independencia del Banco Central del Paraguay (BCP). A partir de entonces, se impulsaron políticas monetarias con metas de inflación, la promulgación de la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) en 2013 y una reforma tributaria en 2019, medidas que permitieron consolidar un entorno macroeconómico estable y atractivo para la inversión.

Desde la UIP, se sostiene que el desafío actual es mantener el ritmo de crecimiento con innovación, sostenibilidad y capacitación laboral, de modo a seguir posicionando a la industria paraguaya como motor de empleo y competitividad dentro del Mercosur y la región.

La industria local desplaza a la industria argentina en cuanto a porcentajes y representación de aportes al PIB. Mientras en Argentina la industria aporta un 15,7% según la página del gobierno

En Paraguay la industria se ha desarrollado alcanzado un 25% total. Y sigue en crecimiento la industria del sector privado.