Hallazgo de una Caleta del Ejército del Mariscal López en Horqueta

En una operación conjunta ejecutada por el Batallón de Inteligencia Militar (BIMI), el Departamento de Antisecuestros de la Policía Nacional (DAS), la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el Ministerio Público, se logró un importante hallazgo en la lucha contra el crimen organizado en Paraguay. Las autoridades localizaron una caleta perteneciente al extinto grupo autodenominado Ejército del Mariscal López (EML), situada en la Reserva Forestal de la Estancia Santa Silvia, en el distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.

Detalles de la Operación

Gracias a información precisa proporcionada por el BIMI y el DAS, las fuerzas de seguridad ubicaron un tambor de plástico que contenía diversos materiales y documentos. Según las autoridades, estos elementos estarían vinculados a actividades ilícitas planificadas por el grupo. Entre los objetos encontrados destaca el uniforme del exlíder del EML, Alejandro Ramos, quien fue abatido en un enfrentamiento con la FTC el 27 de julio de 2018.

El hallazgo de esta caleta representa un avance significativo en el desmantelamiento de las estructuras del EML, un grupo criminal que ha sido objeto de múltiples operaciones por parte de las autoridades paraguayas.

Cooperación Interinstitucional

El éxito de esta operación es un claro ejemplo de la importancia de la coordinación entre las instituciones del Estado. La colaboración entre el BIMI, el DAS, la FTC y el Ministerio Público permitió no solo la localización de la caleta, sino también la recolección de pruebas que podrían ser clave para futuras investigaciones.

Compromiso del Gobierno

El Gobierno del Paraguay, a través de las instituciones involucradas, reafirmó su compromiso de continuar con las investigaciones para determinar el alcance de las operaciones del extinto EML. Asimismo, se busca identificar a posibles involucrados en actividades delictivas relacionadas con este hallazgo, así como con otros grupos criminales que representan una amenaza para la seguridad y el bienestar de la población.

Este operativo refleja el esfuerzo constante de las autoridades paraguayas por combatir el crimen organizado y garantizar la seguridad en el país, especialmente en regiones vulnerables como el Departamento de Concepción.