ANALISIS DEL MOVIMIENTO ECONÓMICO Y TURÍSTICO QUE GENERÓ EL RALLY EN ITAPÚA

En el programa “Abiertamente: Despertando Conciencia” se contó con la visita del Lic. Carlos Bado, Delegado de Turismo y Cultura de la Entidad Binacional Yacyretá. Quien compartió un detallado relevamiento sobre el impacto que dejó el reciente Rally Mundial en Itapúa. Durante la entrevista, puso de relieve la importancia de fortalecer la oferta turística y comercial de la región, señalando tanto los logros como las falencias que quedaron en evidencia tras el evento internacional.

El Lic. Bado explicó que, si bien el Rally atrajo a numerosos visitantes, se detectaron debilidades en la atención al turista, especialmente en lo referente a horarios de atención gastronómica y disponibilidad de servicios. “El turista no viene de 8 a 12 ni de 14 a 18, viene a la hora que se le ocurra. En Encarnación, fuera de temporada alta, a las 23:30 ya es casi imposible encontrar un lugar abierto para comer, salvo algún supermercado 24 horas”, expresó.

El profesional también recordó experiencias pasadas, como la inauguración de la playa San José en 2011, cuando los precios elevados generaron la percepción de que Encarnación era una ciudad cara. Destacó que la recuperación del turismo se debió a la inversión privada en hotelería y gastronomía, que permitió ofrecer calidad y precios razonables.

Finalmente, el Lic. Carlos Bado instó a una mayor articulación entre el sector público y privado para aprovechar mejor los eventos internacionales como el Rally Mundial, proponiendo una comunicación más efectiva, horarios de atención ampliados y políticas de precios accesibles que fortalezcan la experiencia del visitante y consoliden a Encarnación como destino turístico.