SALUD EMITE ALERTA POR AUMENTO DE ALACRANES EN ITAPÚA

La Séptima Región Sanitaria reportó un incremento en los casos vinculados a la presencia de alacranes en diferentes localidades del departamento de Itapúa.

Desde la Dirección de Epidemiología y Vigilancia informaron que se están realizando intervenciones inmediatas ante cada notificación, priorizando la atención de las personas afectadas por picaduras.

La doctora Pastora Duarte, jefa del área de Epidemiología, explicó que la proliferación de alacranes está directamente relacionada con la llegada del calor. “Durante la temporada de verano estos animales aparecen con mayor frecuencia. Por eso pedimos extremar las medidas de precaución dentro de los hogares”, indicó.

Duarte aclaró que no todas las picaduras requieren la aplicación de antídotos, ya que su uso depende de la evaluación médica. “Contamos con los biológicos necesarios, pero se aplican únicamente cuando el cuadro clínico lo amerita”, precisó.

La especialista también recordó que el Ministerio de Salud Pública no realiza tareas de fumigación ni eliminación de alacranes, ya que su competencia se centra en la atención médica de los afectados. En ese sentido, recomendó mantener la limpieza del hogar, revisar calzados, muebles y rincones oscuros, además de acudir al centro de salud más cercano en caso de picadura.

Las autoridades sanitarias subrayan la importancia de la prevención y la educación comunitaria para reducir los riesgos. Aconsejan revisar periódicamente los espacios donde estos animales puedan ocultarse, evitar caminar descalzo y colocar barreras que impidan su ingreso a las viviendas.

Con estas acciones, la Séptima Región Sanitaria busca minimizar la exposición a animales ponzoñosos, asegurar una atención rápida y oportuna, y promover la conciencia ciudadana ante el incremento de casos durante la temporada de altas temperaturas.