El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que al cierre de agosto de 2025, el déficit fiscal acumulado del gobierno central alcanzó el 0,8% del PIB, mientras que el déficit anualizado se situó en 2,5% del PIB, según el reporte “Situación Financiera de la Administración Central”.
PRESENTACIÓN DEL INFORME
En una conferencia de prensa virtual, el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González Soley, y el director de Política Macro Fiscal, Rolando Sapriza, presentaron los detalles del informe. Este incluye un análisis de la coyuntura macroeconómica, ingresos, gastos y la inversión pública ejecutada hasta agosto.
CONTEXTO ECONÓMICO
González Soley destacó el crecimiento económico sostenido, impulsado por el dinamismo de los sectores no tradicionales y una demanda interna en expansión, liderada por el consumo privado. La inflación interanual a agosto se situó en 4,6%, y la tasa de política monetaria del Banco Central del Paraguay (BCP) se mantuvo en 6% anual.
INGRESOS Y GASTOS
Los ingresos totales acumulados ascendieron a G. 35,7 billones, con un incremento del 5,7% respecto al año anterior, impulsado principalmente por la recaudación tributaria, que creció un 7,4%. Los impuestos a la renta empresarial (IRE), al valor agregado (IVA) y los aranceles fueron los principales contribuyentes. Sin embargo, los ingresos no tributarios cayeron un 7% debido a un menor aporte de Yacyretá y donaciones.
Por el lado del gasto, el total acumulado creció un 6,2%, mostrando una moderación en comparación con el inicio del año. Este aumento se explica por mayores remuneraciones y prestaciones sociales en sectores clave. Las remuneraciones representan el 52% de los ingresos tributarios, aún por debajo del mínimo histórico de 2024.
INVERSIÓN PÚBLICA Y DÉFICIT
La inversión pública acumulada alcanzó G. 3,7 billones (US$ 480 millones), equivalente al 1% del PIB, con niveles de ejecución superiores al promedio histórico. El déficit fiscal acumulado fue de G. 2,9 billones (US$ 388 millones), equivalente al 0,8% del PIB, mientras que el anualizado se situó en 2,5% del PIB.
PERSPECTIVAS FISCALES
El viceministro afirmó que los resultados están en línea con la meta de convergencia fiscal del 1,9% del PIB para 2025. Para 2026, el déficit deberá reducirse al 1,5% del PIB, conforme a la Ley de Responsabilidad Fiscal, y el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 se ha elaborado con este objetivo.

Fuente: ABC














