Los pagos de Argentina a Paraguay por la cesión de energía han registrado una drástica reducción del 71% en los primeros siete meses de 2025, según el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Paraguay.
El reporte, detallado en la página 7, indica que entre enero y julio de 2025, Paraguay recibió US$ 32.743.500 en concepto de compensación por la energía cedida a Argentina. En contraste, durante el mismo período de 2024, el monto ascendió a US$ 112.045.700, lo que evidencia una caída de US$ 79.302.200, equivalente a un 70,8% menos.
El informe del MEF no especifica las razones de esta disminución, y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) ha mantenido silencio desde la asunción de su actual administración paraguaya, lo que genera incertidumbre sobre las causas.
¿IMPACTO DEL ACUERDO PEÑA-MILEI?
Fuentes independientes del sector energético sugieren que la reducción podría estar vinculada al acuerdo entre los presidentes Peña y Milei sobre la represa Yacyretá. Este pacto estableció una tarifa de US$ 28 por MWh y limitó el derecho de uso de la energía generada por la central a 425 MW medios.
La menor producción de la represa no parece ser la causa, ya que la generación no ha disminuido significativamente. Asimismo, la reducción en la contratación de energía por parte de la ANDE, que en abril de 2025 cayó a 119 GWh (frente a un promedio de 500-634 GWh en meses previos), no explica completamente la caída en los pagos. Según el Artículo XIII del Tratado de Yacyretá, si la ANDE retira menos del 50% de la energía que le corresponde, el crédito de Paraguay por energía cedida debería aumentar, al igual que el débito de Argentina.
Sin embargo, los datos del MEF muestran que los ingresos por cesión de energía se redujeron significativamente, incluso en abril de 2025.
DEUDA PENDIENTE Y POSIBLES INTERESES POR MORA
Una publicación argentina especializada en energía señaló recientemente que Paraguay ha incrementado sus «exportaciones» de energía a Argentina a través de Yacyretá, aunque el término correcto es «cesión», no exportación, según el marco del tratado binacional.
Especialistas consultados indican que, dado el límite en la contratación de la ANDE desde el 11 de junio de 2025, la cantidad de energía cedida por Paraguay a Argentina ha aumentado, lo que debería incrementar el crédito paraguayo. Sin embargo, no está claro si Argentina cumplirá con estos compromisos ni si las autoridades paraguayas han exigido tasas por mora en caso de atrasos.
La falta de transparencia en la gestión de Yacyretá y la ausencia de explicaciones oficiales mantienen abierta la interrogante sobre el manejo de este importante flujo financiero para Paraguay.
