ALERTA MÉDICA: CÓMO CORTAS LA FRUTA PUEDE SER UN PELIGRO PARA TU SALUD

¿Te has detenido a pensar si la manera en que cortas la fruta puede poner en riesgo tu seguridad? Aunque parezca un acto cotidiano e inofensivo, el doctor José Manuel Felices, un conocido divulgador sanitario con casi 300.000 seguidores en Instagram, advierte que cortar la fruta en rodajas horizontales aumenta significativamente el riesgo de asfixia, especialmente en niños pequeños y personas mayores. Su mensaje, que se ha viralizado, resalta la importancia de prestar atención a cómo preparamos los alimentos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir al menos tres piezas de fruta diarias. Generalmente, nos preocupamos por elegir frutas de temporada o controlar su contenido de azúcar, pero rara vez consideramos cómo las cortamos. Este descuido puede tener consecuencias graves. Según el doctor Felices, las rodajas horizontales, al ser densas y redondas, pueden quedar atrapadas en la garganta: «No pasan fácilmente por la tráquea», explica.

UN PELIGRO SILENCIOSO EN NUESTRA COCINA

El Ministerio de Sanidad de España reporta más de 2.000 muertes anuales por obstrucción de las vías respiratorias, siendo los mayores de 65 años y los menores de cinco años los grupos más vulnerables. Alimentos como uvas, tomates cherry, zanahorias crudas, salchichas y frutos secos son responsables de muchos casos de atragantamiento, y su forma y tamaño son factores clave.

Cortar la fruta en rodajas horizontales, aunque común, eleva el riesgo de asfixia debido a su forma compacta. La solución que propone el doctor Felices es simple pero efectiva: cortar la fruta en tiras o bastones verticales. «Es un cambio pequeño que puede salvar vidas, especialmente para quienes cuidan de niños o personas mayores», afirma. En sus redes sociales, el médico demuestra, por ejemplo, cómo un plátano cortado en rodajas horizontales representa un peligro, mientras que en tiras verticales es mucho más seguro.

CONSEJOS PARA PREVENIR RIESGOS

El doctor Felices enfatiza que no solo se trata de cómo cortamos la fruta, sino también de elegir alimentos adecuados según la edad y las capacidades de cada persona. Para los mayores, que pueden tener dificultades para tragar, es crucial evitar alimentos duros, densos o redondos. En el caso de los niños, que suelen comer rápido o distraerse mientras comen, el riesgo de asfixia aumenta. Por ello, se recomienda:

  • Cortar los alimentos en tiras alargadas que faciliten la deglución.
  • Enseñar a los niños a comer sentados, con calma y sin distracciones.
  • Adaptar la textura de los alimentos para personas con dificultades para tragar.

UN CAMBIO SENCILLO CON GRAN IMPACTO

El mensaje del doctor Felices va más allá de un simple truco culinario: es una alerta sobre cómo un hábito cotidiano puede tener consecuencias graves. Cortar la fruta en vertical, en lugar de horizontal, es una medida fácil de implementar que reduce significativamente el riesgo de asfixia. Además, elegir alimentos apropiados según la edad y adaptar su forma y textura permite disfrutar de una dieta saludable sin comprometer la seguridad.

Este consejo es especialmente relevante para quienes cuidan de niños pequeños o personas mayores. Comparte esta recomendación y toma nota: un pequeño cambio en la forma de cortar la fruta puede marcar la diferencia en la seguridad y el bienestar de tus seres queridos.