La institución cultural ROCEMI, dedicada a la interpretación poética y la declamación, continúa consolidando su presencia en el ámbito internacional a través de su participación anual en el festival de declamación que se celebra en Bolivia. Este evento, que en 2025 alcanzó su 25ª edición, reúne a estudiantes de todo el país andino y selecciona a los mejores para una premiación final en la ciudad de La Paz.
El viaje del equipo de ROCEMI a La Paz, estuvo marcado por el desafío que supone la altitud y la presión ambiental, condiciones que afectaron momentáneamente la respiración de los participantes. Sin embargo, el compromiso con la cultura y el arte prevaleció durante toda la estadía.
El festival tiene un carácter internacional, incorporando desde el año pasado la participación de Paraguay gracias a un convenio firmado entre ROCEMI y la compañía boliviana.
Este convenio, vigente desde 2018, ha permitido un intercambio cultural permanente entre ambas instituciones, fomentando la participación mutua en eventos artísticos y festivales en ambos países. Los bolivianos han formado parte del festival internacional de teatro organizado por ROCEMI en Encarnación, consolidando así una relación de colaboración que se fortalece año tras año.
La raíz de este convenio se encuentra en el año internacional de las lenguas indígenas, cuando los artistas bolivianos, nativos de la región, buscaron establecer un vínculo con ROCEMI para potenciar la promoción de las lenguas y culturas originarias a través de las artes escénicas.
Durante la reciente edición del festival boliviano, ROCEMI presentó un elenco integrado por niños y adultos que participaron activamente en las competencias de declamación. Además, los adultos del grupo formaron parte de una residencia artística enfocada en el teatro ritual, enriqueciendo sus experiencias y conocimientos.
Cabe destacar que todas las áreas de ROCEMI están involucradas en este intercambio cultural, demostrando el compromiso integral de la institución con la promoción del arte y la cultura en la región, así como con la construcción de puentes artísticos entre Paraguay y Bolivia.