La ciudad de Encarnación enfrenta una controversia legal debido a una demanda presentada por una empresa local de servicios fúnebres contra la Municipalidad. Según un reporte de TVS Encarnación, la empresa reclama el pago de más de 153 millones de guaraníes por servicios prestados desde 2016, los cuales no habrían sido cancelados en su totalidad por la administración municipal.
Antecedentes del Caso
La empresa, que ha trabajado con la Municipalidad de Encarnación y otros municipios del departamento de Itapúa, proporcionó servicios fúnebres, incluyendo cajones, a personas de bajos recursos y funcionarios municipales, especialmente durante momentos críticos como la pandemia. Estos servicios, prestados de buena fe y bajo un acuerdo aparente con el municipio, incluían la entrega de cajones y otros apoyos fúnebres para familias que enfrentaban la pérdida de seres queridos.
Sin embargo, desde 2021, la empresa comenzó a enfrentar dificultades para cobrar por estos servicios. A pesar de haber enviado múltiples notas solicitando el pago y estableciendo plazos, no recibió respuesta por parte de la Municipalidad, lo que llevó a la presentación de una demanda formal. La abogada María Andrea Riverola, representante de la empresa, confirmó que la acción legal ya está en trámite y busca recuperar los fondos adeudados.
Detalles de la Deuda
Según Riverola, los servicios impagos datan desde 2021, aunque la relación con el municipio comenzó en 2016. La deuda acumulada asciende a más de 153 millones de guaraníes, una suma significativa que representa una pérdida económica considerable para la empresa. Aunque se realizaron pagos parciales en el pasado, la Municipalidad aparentemente dejó de cumplir con sus obligaciones, e incluso, según la abogada, ha mostrado una actitud de desentendimiento frente a la situación.
Entre los servicios prestados, se destaca la atención a un exfuncionario municipal, quien fue director de tránsito, respaldada por documentación y cheques de pagos parciales. La empresa, que también tiene compromisos con sus propios proveedores, se vio obligada a suspender los servicios ante la falta de respuesta del municipio.
Intentos de Diálogo y Próximos Pasos
La abogada señaló que, antes de recurrir a la vía judicial, se intentó dialogar con los representantes legales de la Municipalidad para llegar a un acuerdo. Sin embargo, no hubo avances ni acercamientos por parte de la administración municipal. La empresa ahora espera que las autoridades actuales honren la deuda, considerando que los servicios fueron prestados de buena fe y con un impacto social positivo en la comunidad.
Para brindar mayor claridad sobre el caso, el representante de la empresa planea ofrecer una conferencia de prensa la próxima semana, donde se presentarán más detalles y pruebas que respalden la demanda. La situación ha generado cuestionamientos sobre la gestión municipal, especialmente en un contexto donde la actual administración, liderada por el intendente Luis Yd, está próxima a culminar su mandato.
Implicaciones y Reacciones
El caso ha levantado críticas sobre la gestión de los recursos municipales, con algunos señalando que los servicios fúnebres pudieron haber beneficiado a la comunidad en momentos de necesidad, pero que la falta de pago refleja una posible mala administración. El reporte de TVS Encarnación también menciona especulaciones sobre el uso de estos servicios para fines personales por parte de funcionarios, aunque no se han presentado pruebas concretas al respecto.
La ciudadanía y los medios locales esperan que la Municipalidad responda a las acusaciones y se haga responsable de la deuda. Mientras tanto, la empresa afectada insiste en su derecho a recuperar la inversión realizada, destacando que los servicios fúnebres, aunque esenciales, tienen un costo significativo que no puede ser ignorado.
Este caso pone en evidencia los desafíos de la gestión municipal en Encarnación y la importancia de la transparencia en los acuerdos con proveedores. La demanda, que ya está en curso, será un punto clave para determinar si la Municipalidad cumple con sus obligaciones financieras. Por ahora, la empresa espera una resolución justa, mientras la comunidad observa de cerca cómo se desarrollará este conflicto legal en los próximos meses.



















