Docentes de Encarnación Exigen Claridad en Acuerdos de Estacionamiento

En una reciente entrevista en TVS Encarnación, la profesora Cecilia Melgarejo, representante de los docentes del Centro Regional de Educación General Patricio Escobar, expuso las preocupaciones del gremio respecto a una nota emitida por un consorcio y la Municipalidad de Encarnación. Esta nota, que aborda la habilitación de vehículos y créditos para estacionamiento, ha generado confusión y dudas entre los docentes debido a la falta de comunicación oficial y reuniones aclaratorias.

Contexto de la Problemática

La nota, fechada el 30 de junio, establece que los vehículos con habilitación de rodado de la Municipalidad de Encarnación recibirían un crédito del 100% para estacionamiento, mientras que los docentes de otros distritos, como Cambyretá, solo recibirían un 50%. Sin embargo, la profesora Cecilia Melgarejo destacó que esta información llegó de manera extraoficial, sin diálogos previos con la municipalidad ni la empresa encargada. «No fuimos convocados a ninguna reunión, no sabemos cómo realmente va a ser», afirmó.

Demandas del Gremio

El gremio docente, liderado por Cecilia Melgarejo, solicita una reunión urgente con la municipalidad y el consorcio para esclarecer los puntos de la nota. Entre las dudas principales están:

  1. Criterios de los créditos: No está claro cómo se aplicarán los porcentajes de crédito según el lugar de residencia de los docentes. El gremio exige que todos los docentes, independientemente de su distrito, accedan al 100% del crédito.
  2. Horarios y registro: La nota menciona una aplicación móvil del Sistema de Estacionamiento Nacional (SEN) que registraría los horarios de los docentes, pero no se ha proporcionado información sobre su funcionamiento ni cómo se garantizará que los datos sean precisos para evitar multas.
  3. Documentación requerida: Se exige presentar documentación que acredite las horas diarias de trabajo, pero no se especifica cómo se gestionará esta información para cientos de docentes de diferentes niveles educativos.
  4. Falta de comunicación oficial: El gremio no ha recibido documentos físicos ni ha sido invitado a reuniones formales, lo que genera incertidumbre. «La nota nos llegó de manera virtual, sin ninguna explicación oficial», señaló Melgarejo.

Impacto en los Docentes

La falta de claridad afecta directamente a los docentes, quienes enfrentan dificultades diarias, como caminar varias cuadras bajo lluvia y frío para llegar a sus lugares de trabajo. «Hoy, 6:30 de la mañana, tuvimos que caminar una o dos cuadras en la oscuridad», señaló Cecilia Melgarejo. Además, las escuelas anexas al Centro Regional no enfrentan las mismas restricciones, ya que cuentan con estacionamientos propios, como la Escuela Clementina, lo que resalta una disparidad en las condiciones laborales.

Solicitud de Soluciones Digitales

La profesora Cecilia Melgarejo propuso la implementación de un sistema digital que facilite la gestión de los datos de los docentes, como la nómina y los horarios, para evitar trámites engorrosos. «Imagínense la cantidad de funcionarios que estamos hablando, desde el nivel inicial hasta la educación media», comentó, subrayando la urgencia de una solución eficiente. Un sistema digital, según Melgarejo, podría agilizar la entrega de información y garantizar transparencia.

Próximos Pasos

El gremio, bajo la representación de Cecilia Melgarejo, planea emitir una nota formal el día de mañana para solicitar una reunión con las autoridades municipales y la empresa. El objetivo es garantizar que los docentes no sean multados por errores en la implementación del sistema y que se respeten sus derechos como funcionarios educativos de Encarnación. «No podemos emitir juicios ni tomar decisiones sin compartir con los compañeros, pero para eso necesitamos saber bien de qué se trata cada punto», explicó Melgarejo.

La situación de los docentes del Centro Regional de Educación, representados por Cecilia Melgarejo, refleja una falta de comunicación y coordinación entre las partes involucradas. La reunión solicitada será clave para esclarecer los puntos de la nota y garantizar condiciones justas para todos los docentes, independientemente de su lugar de residencia. Mientras tanto, el gremio sigue a la espera de respuestas concretas para evitar multas y mejorar las condiciones de trabajo en un contexto de creciente incertidumbre.