Encarnación ante el Rally Mundial: Desafíos y expectativas del comercio local

Entrevista a Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicio de Encarnación

Encarnación, conocida por su vibrante actividad comercial, enfrenta un momento clave con la llegada del Rally Mundial, un evento de magnitud global comparable a un mundial de fútbol. En una reciente entrevista, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicio de Encarnación, compartió los desafíos que el sector comercial ha enfrentado en los últimos años y las expectativas ante esta oportunidad única.

Un comercio golpeado por la pandemia y la crisis económica

Kiener detalló que, desde dos años antes de la pandemia, el comercio de Encarnación ya enfrentaba dificultades debido a las condiciones económicas. La situación se agravó con el cierre del puente internacional durante la pandemia, que paralizó la actividad comercial de la ciudad, dependiente en un 95% del turismo de compras desde Argentina y el sur de Brasil. “El comercio se paró en seco de un día para otro”, afirmó Kiener, destacando que esta situación afectó no solo a los comerciantes, sino también a empleados y familias de la región.

Posteriormente, la reapertura del puente trajo consigo un nuevo desafío: la devaluación del peso argentino generó un comercio informal de combustibles y mercaderías, lo que limitó el flujo de clientes hacia Encarnación. “Fueron cinco años y medio sin trabajar”, señaló Kiener, lo que llevó al cierre de numerosos locales comerciales y obligó a muchos a operar desde sus hogares para subsistir.

Propuestas y desencuentros con el gobierno

La Cámara de Comercio propuso un plan de negocios al presidente de la República, solicitando un aporte financiero reembolsable en forma de créditos con un año de gracia y cuatro años para pagar, con intereses accesibles. “No pedimos subsidios, sino una solución viable para reactivar el comercio”, aclaró Kiener. Aunque el presidente mostró interés, las expectativas generadas no se concretaron debido a la falta de acción por parte de los funcionarios responsables. A pesar de múltiples reuniones con ministerios y el Banco Nacional de Fomento, las promesas no se materializaron, dejando al comercio local sin el apoyo necesario.

Kiener expresó su frustración por la falta de comprensión de la realidad de Encarnación por parte de algunos funcionarios. “Hace dos meses enviaron representantes que no sabían dónde quedaba Encarnación. No conocen nuestra realidad”, lamentó, subrayando la diferencia entre la situación de Encarnación y otras regiones de Itapúa, donde la actividad agroindustrial no se detuvo durante la pandemia.

El Rally Mundial: Una oportunidad para brillar

A pesar de las dificultades, el Rally Mundial representa una oportunidad histórica para Encarnación. Kiener destacó la importancia del evento, que tendrá su epicentro en la ciudad, y lamentó que la falta de apoyo previo limitara la capacidad de los comerciantes para prepararse adecuadamente. “Hubiéramos querido tener nuestros anaqueles llenos para proveer en tiempo y forma”, indicó.

Sin embargo, la resiliencia del comercio encarnaceno sigue siendo un pilar. Desde fines de 2024, el aumento del flujo de compradores argentinos, impulsado por la diferencia cambiaria y eventos locales, ha revitalizado el circuito comercial. Según datos proporcionados por Kiener, el promedio diario de visitantes es de 10,000, con picos de hasta 20,000 en fines de semana. “Con lo que tenemos, haremos que este evento sea exitoso”, afirmó con optimismo.

Estacionamiento tarifado: Orden y controversias

Otro tema abordado fue el sistema de estacionamiento medido (SEM), implementado hace tres años en el circuito comercial. Aunque inicialmente apoyado por la Cámara de Comercio por su potencial para ordenar el centro, el sistema ha generado controversias. “Funciona a medias”, señaló Kiener, criticando la falta de ajustes y la aplicación de multas que desalientan a los compradores, especialmente a los provenientes de Argentina. “Si multan a alguien que viene de Posadas, no vuelve”, advirtió.

La Cámara de Comercio ha presentado notas y mantenido reuniones con autoridades municipales para mejorar el sistema, proponiendo soluciones como quioscos para facilitar el pago del estacionamiento y una mejor capacitación de los efectivos de tránsito. Kiener instó a perfeccionar el sistema antes del Rally Mundial para garantizar una experiencia positiva para los visitantes. “Tenemos que estar todos sonriendo, siendo excelentes anfitriones”, enfatizó.

Un futuro de resiliencia y trabajo conjunto

A pesar de los obstáculos, Kiener reafirmó el compromiso de la Cámara de Comercio para hacer del Rally Mundial un éxito. Instituciones como la Condeturi, Senatur y el Consejo Municipal de Turismo han trabajado junto a la Cámara para organizar el evento. “Con lo que tenemos, con las mercaderías disponibles, vamos a hacer que esto sea un éxito”, aseguró.

El comercio de Encarnación, resiliente por naturaleza, se prepara para aprovechar esta oportunidad global. Conrado Kiener cerró la entrevista con un mensaje de unidad y esperanza: “La Cámara de Comercio está a disposición de todos. Seguiremos trabajando para que Encarnación brille en el escenario mundial”.