Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), confirmó este martes en una entrevista con ABC Cardinal que la cosecha de soja de la temporada 2024/25 en Paraguay enfrentará pérdidas superiores a los 600 millones de dólares. Además, analizó cómo las tarifas arancelarias globales impulsadas por el gobierno de Donald Trump podrían influir en el mercado y en la producción local.
Según Cristaldo, las estimaciones apuntan a una pérdida cercana a los 700 millones de dólares, resultado de una caída del 15% en la producción. “Este ciclo ha sido atípico, como si hubiera dos Paraguay: buen rendimiento en el centro, este y sur, pero un desempeño pobre en el norte”, explicó. De ese total, 520 millones corresponderían al menor volumen cosechado y 180 millones a la baja en los precios de mercado respecto al año anterior. Sin embargo, aclaró que estas cifras son “solo estimaciones”.
El efecto de los aranceles de Trump
El líder de la UGP también abordó el impacto de los aranceles globales anunciados por Estados Unidos. Aunque señaló que no han afectado directamente a Paraguay, sí han generado “volatilidad” en los mercados internacionales. “Todo se fue a la baja: acciones, bonos de soja”, afirmó, destacando que esta incertidumbre podría tener repercusiones indirectas en el país.
Cristaldo subrayó que los aranceles entrarán en vigor en abril, un mes clave para cerrar contratos de soja. “Hasta que se asiente el polvo, no sabremos dónde se estabilizará el mercado”, concluyó.
Esta situación se suma a los desafíos de una campaña ya complicada, lo que pone en alerta al sector productivo paraguayo frente a un escenario global incierto.















