El ex intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, señaló a los contribuyentes como parcialmente responsables por el desvío de G. 512.000 millones ocurrido durante su administración entre 2022 y 2023. Según afirmó, los fondos fueron utilizados para el funcionamiento de la Municipalidad, argumentando que “el 53% de los contribuyentes no paga sus impuestos”.
En publicaciones realizadas en la red social X, Nenecho respondió a críticas del ex futbolista José Luis Chilavert, quien cuestionó el destino de los USD 70 millones correspondientes a los bonos municipales. Chilavert, al publicar un video donde se observa un establo, ironizó: “¿Dónde están los 70.000.000 de dólares, Nenecho? La corrupción se normalizó en el país”.
El ex intendente replicó que los detalles están en el informe de la intervención, asegurando que “ni un solo guaraní se utilizó fuera del presupuesto municipal”. Según Nenecho, los fondos se destinaron a servicios, herramientas, deudas heredadas, demandas perdidas de gestiones anteriores, maquinaria e insumos para el municipio, además de la construcción de desagües pluviales “que salvarán vidas”.
DENUNCIA UNA CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO
En un video reciente, Nenecho afirmó ser víctima de una “campaña orquestada” para dañar su imagen, con mensajes “amenazantes e hirientes” y el uso de perfiles falsos en redes sociales. “Renuncié a la Intendencia para recuperar mi tranquilidad, pero la presión de personas malintencionadas no cesa”, expresó, lamentando la pérdida de su cuenta de Facebook.
El ex intendente pidió empatía a sus seguidores, reconociendo que “todos cometemos errores” y que busca “una oportunidad para comenzar de nuevo”.
RETRASOS Y SOBRECOSTOS EN OBRAS DE DESAGÜE
El informe de la intervención, realizado por el economista Carlos Pereira, revela irregularidades en el uso de los fondos del bono G8, emitido el 28 de noviembre de 2022 para financiar ocho obras de desagüe. Cuatro de estas obras, adjudicadas por G. 250.866.675.778, presentaron sobrecostos. Las cuencas Itay y Lambaré, iniciadas en abril de 2024, muestran avances del 35% y 30%, respectivamente, pero sufrieron retrasos por falta de pago a contratistas.
El Consorcio Pluvial Abasto, encargado de la cuenca Itay, solicitó suspender el contrato por incumplimientos de pago, y el proceso de avenimiento fue cerrado sin acuerdo en julio de 2025.
Por otro lado, las obras en las cuencas General Santos y Santo Domingo, iniciadas en marzo de 2025, tienen avances mínimos del 2% y 3,35%. La obra en General Santos, ubicada en el barrio Las Mercedes, es considerada “fantasma” por la falta de evidencia de trabajos.
ESCASEZ DE FONDOS PARA CONTINUAR LAS OBRAS
El informe indica que, hasta junio de 2025, se desembolsaron G. 63.719.354.820 a contratistas, pero el saldo disponible del bono G8 es de apenas G. 23.286.519, insuficiente para cubrir los G. 296.280.645.180 necesarios para completar las obras pendientes. Esto compromete la continuidad de los proyectos y deja a la Municipalidad sin recursos para financiar las cuatro obras restantes del plan de inversión.

Fuente: UH