Mitic se reúne con hackers paraguayos para fortalecer la ciberseguridad nacional

En un esfuerzo por reforzar la seguridad digital del país, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) llevó a cabo el pasado 2 de julio su primera reunión con expertos en ciberseguridad paraguayos, incluyendo a reconocidos profesionales como Luis Benítez y Matías Insaurralde. El encuentro, que se extendió por más de tres horas, contó con la participación de autoridades del Mitic, como Gustavo Villate, Klaus Pistilli, Pedro Martínez y Horacio Caniza, y tuvo como objetivo principal abordar los crecientes desafíos de ciberseguridad que enfrenta Paraguay.

Contexto de ciberataques en Paraguay

Desde finales de marzo de 2025, Paraguay ha sido blanco de una serie de ciberataques que han afectado instituciones clave, incluyendo el Senado, la Contraloría General de la República y sistemas asociados a Informconf. Estos incidentes han puesto en evidencia la urgencia de fortalecer el marco de ciberseguridad nacional para proteger tanto los datos sensibles como la infraestructura digital del país.

Temas clave de la reunión

Durante la reunión, se abordaron temas críticos como:

  • Ciberataques recientes: Se analizaron los incidentes que han impactado al país en los últimos meses, destacando la necesidad de respuestas rápidas y coordinadas.
  • Agenda Digital: Se discutieron las políticas públicas relacionadas con la transformación digital y los obstáculos que enfrenta el Mitic, incluyendo limitaciones legales y culturales en la gestión de las instituciones.
  • Proyectos de ley en el Congreso: Actualmente, existen dos proyectos de ley activos sobre ciberseguridad en la Cámara de Diputados. El primero, presentado el 28 de mayo por el diputado Federico Freddy Franco (PLRA), se titula “De Ciberseguridad y Protección del Ciberespacio Paraguayo”. El segundo, presentado el 25 de junio por un grupo multipartidario, lleva por nombre “Que crea la Ley de Ciberseguridad de la República del Paraguay”. Un tercer proyecto, presentado en mayo, fue retirado recientemente.
  • Distrito Digital: Se exploró la creación de un Distrito Digital con una inversión aproximada de USD 20 millones, destinado a fomentar el desarrollo de startups tecnológicas en el país.

El grupo de expertos tiene la misión de analizar los proyectos de ley en curso, proponer modificaciones, unificar esfuerzos entre los dos proyectos vigentes y descartar iniciativas menos relevantes. La próxima reunión está programada en aproximadamente 15 días, donde se presentarán propuestas concretas para mejorar estas legislaciones.

Voces de los expertos

Luis Benítez, secretario de la Sociedad Paraguaya de Inteligencia Artificial, destacó la importancia de abordar las limitaciones operativas y legales del Mitic: “Hablamos abiertamente sobre la realidad del Mitic y las políticas que están implementando. Vemos que están muy enfocados en cuestiones operativas y enfrentan impedimentos legales y culturales en la gestión institucional”.

Matías Insaurralde, activista con experiencia internacional y conocido por sus denuncias sobre la Agenda Digital en 2018, también participó activamente. Marcelo Elizeche, líder de la comunidad Python en Paraguay, fue invitado pero no pudo asistir debido a un viaje.

Hacia un marco robusto de ciberseguridad

La colaboración entre el Mitic y los hackers éticos paraguayos marca un paso significativo hacia la construcción de un ecosistema digital más seguro. Los expertos trabajarán en propuestas para optimizar el marco legal y técnico, con el objetivo de proteger el ciberespacio paraguayo frente a las crecientes amenazas digitales.

Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso del gobierno y la comunidad tecnológica para enfrentar los desafíos de la ciberseguridad, en un contexto donde los ataques cibernéticos son cada vez más frecuentes y sofisticados. La creación de un Distrito Digital y la unificación estratégica de los proyectos de ley son pasos clave para posicionar a Paraguay como un referente en innovación y seguridad tecnológica en la región.

fuente: UH