MARCELO PECCI: FAMILIA SIGUE SIN RESPUESTAS SOBRE LA INVESTIGACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

A cinco meses de presentar una acción de inconstitucionalidad contra la resolución que les niega el acceso a la carpeta fiscal de la investigación sobre el asesinato de Marcelo Pecci, los hermanos del fiscal paraguayo asesinado aún esperan una respuesta de la Corte Suprema de Justicia.

El 10 de mayo de 2022, Marcelo Pecci Albertini, destacado fiscal paraguayo, fue asesinado en Barú, Colombia, durante su luna de miel con su esposa, Claudia Aguilera. Hace cinco meses, sus hermanos, Francisco y Gabriela Pecci Albertini, recurrieron a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para acceder a la carpeta fiscal que investiga la autoría intelectual de este magnicidio. La solicitud formal fue presentada ante el Ministerio Público el 28 de junio de 2024, tras recibir respuestas evasivas de los agentes a cargo de esta línea de investigación.

Lucha por la transparencia

La espera de los hermanos Pecci ya supera el año. El 29 de julio de 2024, el equipo fiscal compuesto por Christian Ortiz, Alejandro Cardozo, Francisco Cabrera y la fiscal adjunta Matilde Moreno emitió una resolución que rechazó la solicitud de acceso a la carpeta. Representados por el abogado Alfredo Enrique Kronawetter, los hermanos recurrieron al Poder Judicial para impugnar esta decisión.

Sin embargo, han enfrentado múltiples obstáculos. Inicialmente, surgió una contienda de competencia entre jueces para determinar qué tribunal debía atender el caso, la cual fue resuelta por la Sala Penal de la Corte Suprema. El 30 de diciembre de 2024, el juez de garantías Yoan Paul López, mediante el Auto Interlocutorio (AI) N° 709, denegó la autorización para que los hermanos participaran y accedieran a la información de la causa N° 9088/2023, titulada “Persona innominada sobre homicidio doloso”. Esta resolución fue confirmada por mayoría (AI N° 72) el 3 de abril de 2025 por la Tercera Sala del Tribunal de Apelación, con los votos de los magistrados Delio Vera Navarro y Agustín Lovera Cañete, mientras que Cristóbal Sánchez votó en disidencia, a favor de la petición de los Pecci.

ARGUMENTOS LEGALES Y DERECHOS CONSTITUCIONALES

El equipo legal de los hermanos sostiene que las decisiones de los tribunales de primera y segunda instancia vulneran los principios de un estado democrático de derecho. Argumentan que, como víctimas, los Pecci tienen derechos innegables amparados por la Constitución Nacional de Paraguay (Artículos 1, 16, 45, 47, 137, 256 y 268.1), el Código Procesal Civil (Artículos 131, 132, 259.5, 260 y 556 en adelante), el Código Procesal Penal (Artículos 10, 67, 68 y concordantes) y tratados internacionales como los Artículos 8.1 y 25 del Pacto de San José de Costa Rica (Ley N° 1/89). A pesar de estas garantías legales, su acceso a la investigación sigue bloqueado.

DELIBERACIÓN EN LA CORTE SUPREMA

El caso está ahora bajo revisión en la Sala Constitucional de la Corte Suprema, integrada por los ministros César Diesel Junghanns, Víctor Ríos Ojeda y Alberto Martínez Simón, quien reemplazó a Gustavo Santander Dans, recusado por haber participado en la resolución de la contienda de competencia. La sala evalúa actualmente si admite la acción presentada por los hermanos, quienes buscan conocer los avances investigativos para identificar al autor intelectual del crimen, que, según el exfiscal general de Colombia, Francisco Barboza Delgado, habría sido ordenado desde Paraguay.

AVANCES EN COLOMBIA, ESTANCAMIENTO EN PARAGUAY

Mientras que en Colombia las autoridades han procesado y condenado a los autores materiales del crimen, incluido Francisco Correa Galeano —considerado el cerebro del asesinato y asesinado en una prisión colombiana en enero de 2025—, la investigación sobre la autoría intelectual en Paraguay permanece estancada. Correa, quien colaboró con la fiscalía colombiana, proporcionó información clave que permitió identificar a otros miembros del grupo criminal y obtuvo una reducción de pena. En Paraguay, en cambio, los avances son mínimos, dejando sin respuestas a los hermanos Pecci y a la viuda de Marcelo, la periodista Claudia Aguilera, quien también solicitó acceso a la carpeta fiscal a través de su abogada, Cecilia Pérez Rivas, sin éxito.

PREGUNTAS SIN RESPUESTA

A través de su abogado, Alfredo Enrique Kronawetter, los hermanos Pecci han planteado varias interrogantes que los investigadores aún no han respondido:

  • ¿Qué pasos investigativos específicos se han realizado y cuál es la evaluación preliminar del progreso hacia una teoría del caso?
  • ¿Cuáles son las hipótesis planteadas a la luz de lo investigado?
  • ¿Qué diligencias están pendientes y por qué no se han realizado?
  • ¿Cuáles son los obstáculos que impiden el avance y cómo se pueden superar?
  • ¿Cuál es el tiempo estimado para que las evidencias permitan sostener una teoría del caso?
  • ¿Es posible acceder a un respaldo documental de las actuaciones de la Fiscalía, manteniendo estricta reserva sobre la información?

Mientras los hermanos Pecci y su equipo legal aguardan una decisión de la Corte Suprema, su lucha por la justicia y la transparencia pone de manifiesto los desafíos para acceder a información en casos de alto perfil en Paraguay.

Fuente: ABC