Los terremotos son fenómenos naturales devastadores que han marcado la historia de la humanidad. A continuación, se presenta una lista de los diez seísmos de mayor magnitud registrados, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), junto con estimaciones de eventos históricos significativos en los siglos XVIII y XIX.
1. Valdivia, Chile – 22 de mayo de 1960
- Magnitud: 9,5
- Detalles: El terremoto más potente registrado en la historia ocurrió en Valdivia, Chile. Causó una destrucción masiva en la región y generó tsunamis que afectaron a Hawái, Japón y la costa oeste de Estados Unidos. Miles de personas perdieron la vida y las infraestructuras quedaron gravemente dañadas.
2. Alaska, Estados Unidos – 28 de marzo de 1964
- Magnitud: 9,2
- Detalles: Este seísmo dejó 131 muertos y provocó graves daños en edificios e infraestructuras. El tsunami generado alcanzó olas de hasta 52 metros de altura, afectando amplias zonas costeras.
3. Sumatra, Indonesia – 26 de diciembre de 2004
- Magnitud: 9,1
- Detalles: Este devastador terremoto desencadenó un tsunami que arrasó zonas costeras de Indonesia, Sri Lanka y Tailandia, cobrándose la vida de más de 283.000 personas. Es uno de los desastres naturales más mortíferos de la historia moderna.
4. Fukushima, Japón – 11 de marzo de 2011
- Magnitud: 9,0
- Detalles: Este terremoto provocó un tsunami que dejó 15.894 muertos y 2.557 desaparecidos. Además, causó una emergencia nuclear en la central de Fukushima debido a daños en los sistemas de refrigeración, marcando un hito en la historia de los desastres nucleares.
5. Kamchatka, Rusia – 4 de noviembre de 1952
- Magnitud: 9,0
- Detalles: Con epicentro en la península de Kamchatka, este seísmo causó la muerte de unas 2.300 personas. El tsunami posterior alcanzó Alaska y Hawái, generando daños significativos.
6. Chile – 27 de febrero de 2010
- Magnitud: 8,8
- Detalles: Este terremoto afectó el centro y sur de Chile, dejando más de 500 muertos y 12.000 heridos. La intensidad del seísmo causó daños generalizados en infraestructuras y viviendas.
7. Ecuador y Colombia – 31 de enero de 1906
- Magnitud: 8,8
- Detalles: Este seísmo sacudió las costas de Ecuador y tuvo réplicas en Colombia, causando más de 1.500 muertes. La región experimentó daños significativos en áreas costeras.
8. Kamchatka, Rusia – 30 de julio de 2025
- Magnitud: 8,8
- Detalles: Un reciente terremoto frente a las costas de la península de Kamchatka desató alertas de tsunami en varios países del Pacífico, incluyendo Japón, Hawái, Alaska, Canadá y varios países de Latinoamérica. El epicentro se situó a 18,2 kilómetros de profundidad en el lecho marino, según el USGS.
9. Islas Rat, Alaska – 4 de febrero de 1965
- Magnitud: 8,7
- Detalles: Este seísmo generó un tsunami que causó daños en las Islas Aleutianas. Aunque menos devastador que otros en la lista, su impacto fue significativo en la región.
10. Assam-Tíbet, China – 15 de agosto de 1950
- Magnitud: 8,6
- Detalles: Localizado cerca de Rima, en el Tíbet, este terremoto causó graves daños tanto en Assam (India) como en el Tíbet, afectando a comunidades e infraestructuras en una región remota.
Terremotos históricos estimados
Además de los seísmos registrados con instrumentos modernos, hay eventos históricos de gran magnitud en los siglos XVIII y XIX, basados en estimaciones:
- Callao y Lima, Perú (1746): Magnitud estimada entre 8,6 y 9,0. Devastó la región costera peruana.
- Arica, Chile (1868): Magnitud cercana a 9,0, con un impacto significativo en la costa chilena.
- Cascadia, California, Estados Unidos (1700): Magnitud estimada entre 8,7 y 9,2, con un tsunami que afectó incluso a Japón.
Los terremotos de gran magnitud han dejado una huella imborrable en la historia, no solo por su poder destructivo, sino también por los tsunamis y otros desastres asociados que han afectado a millones de personas. La mejora en los sistemas de monitoreo, como los del USGS, y las alertas tempranas son cruciales para mitigar el impacto de estos eventos en el futuro.
Fuente: EFE















