La Ciberseguridad Infantil: Una Lucha Urgente en Paraguay

En una reciente entrevista en el programa Tiempo Real de TVS Encarnación, Miguel Ángel Gaspar, presidente de CyberPadres Paraguay y experto en seguridad informática con más de 20 años de experiencia, expuso los crecientes peligros a los que están expuestos los niños en el entorno digital. Con una trayectoria que incluye especializaciones en Argentina, Colombia y México, y 10 años de trabajo comunitario, Gaspar alertó sobre la sobreexposición de menores en redes sociales, el aumento de la ludopatía digital y los riesgos asociados al mal uso de la tecnología.

La Sobreexposición en Redes Sociales: Un Peligro Creciente

Gaspar destacó el fenómeno del postureo, un término que describe la práctica de niños y adolescentes de realizar bailes o poses frente a cámaras, a menudo imitando coreografías de géneros como reggaetón o funky en plataformas como TikTok. Este comportamiento, que ha crecido exponencialmente en los últimos meses, no solo expone a los menores a contenidos inapropiados, sino que también los pone en riesgo de ser víctimas de ciberdelincuentes. Según el experto, estos pueden aprovechar tecnologías como la inteligencia artificial para sintetizar voces y rostros, haciéndose pasar por amigos o familiares de los menores con fines maliciosos.

Uno de los casos más alarmantes mencionados es la producción de material de abuso sexual infantil, que afecta incluso a niños de tan solo 6 años. Gaspar subrayó que, en estos casos, la responsabilidad penal recae en el titular de la línea telefónica, generalmente los padres, quienes pueden enfrentar consecuencias legales si no denuncian a tiempo. Organismos internacionales como Interpol rastrean este tipo de contenido, lo que ha llevado a un aumento significativo de intervenciones en Paraguay, pasando de 60 a casi 700 por año en operativos como Luz de Infancia.

Ludopatía Digital y Juegos Inapropiados

Otro problema crítico señalado por Gaspar es la ludopatía digital, una adicción a videojuegos y apuestas en línea que afecta a menores. Juegos como Free Fire, Fortnite y GTA, que no están diseñados para niños, recolectan datos biométricos, geolocalización e incluso información bancaria, lo que representa un riesgo significativo. Esta adicción, reconocida en 2022 por la Organización Mundial de la Salud como un trastorno de salud mental, ha llevado a un aumento en la atención psicológica y psiquiátrica de niños en Paraguay, muchos de los cuales requieren medicación.

Gaspar también criticó la normalización social de estos riesgos, señalando que la sociedad paraguaya ha aceptado que los menores participen en actividades digitales sin supervisión adecuada. Ejemplificó esto con eventos masivos, como partidos de fútbol, donde se promocionan productos asociados al alcohol en presencia de niños, o con las apuestas deportivas que auspician actividades escolares sin controles efectivos.

La Solución: Educación y Acompañamiento

Para abordar estos problemas, Gaspar propone una educación digital desde la infancia y un acompañamiento activo por parte de los padres. Recomienda medidas concretas, como prohibir el uso de celulares en dormitorios y baños, y fomentar actividades no digitales, especialmente en niños menores de 10 años. En casos de adicción en adolescentes, sugiere buscar ayuda psicológica profesional.

Además, instó a los padres a denunciar casos de cyberbullying o producción de contenido inapropiado, utilizando la figura legal de falta al deber de cuidado para responsabilizar a los tutores de los victimarios. CyberPadres Paraguay ofrece canales de denuncia a través de WhatsApp, Telegram, Instagram y X, y promueve talleres comunitarios para capacitar a familias y educadores.

Un Llamado a la Acción

Gaspar cerró la entrevista con un mensaje contundente: “No se trata de vender miedo, sino de compartir conocimiento”. Países como Finlandia, referentes en educación, han eliminado los celulares de las aulas tras detectar una caída en la capacidad cognitiva de los estudiantes. En Paraguay, la situación requiere una acción urgente para proteger a los menores de las ciberadicciones y los peligros digitales.

CyberPadres Paraguay continuará su labor en septiembre con una conferencia en la UNAM en México, y Gaspar ofreció realizar talleres en Encarnación para empoderar a la comunidad. Su mensaje final fue claro: “Abracen a sus hijos, sáquenles el celular del dormitorio y pregúntense qué pueden ofrecerles que sea más fuerte que internet”.