GREMIO DE ENFERMERÍA ANUNCIA MOVILIZACIÓN NACIONAL

La Asociación de Enfermería del Paraguay convocó a una movilización nacional el próximo miércoles 26 de noviembre para manifestar su preocupación por la utilización de los recursos del Instituto de Previsión Social (IPS). La medida surge tras una plenaria nacional del gremio en la que se evaluaron recientes contrataciones privadas que, según los profesionales de la salud, no priorizan las necesidades más urgentes del sistema.

Durante el encuentro, el Lic. Pedro Orué, representante del gremio, denunció que algunas contrataciones implican altos costos millonarios, mientras que áreas críticas como medicamentos oncológicos y atención a pacientes siguen sin recibir la inversión necesaria. Como ejemplo, mencionó la adquisición de módulos para control de signos vitales mediante inteligencia artificial, cuyo costo por paciente alcanza los 63.000 guaraníes, frente a los 6.000 guaraníes que costaría la misma atención si fuera realizada por personal propio del IPS.

El gremio también expresó su preocupación por el incumplimiento de acuerdos previos sobre la desprecarización laboral y la limitación de cupos para personal de salud, además del impacto de la tercerización de servicios, que en algunos casos no garantiza salarios justos. «Se está priorizando la tecnología sobre la mano de obra calificada, afectando a los futuros profesionales y al mercado laboral en el país», señaló Orué.

La Asociación de Enfermería hizo un llamado a otros gremios y a la ciudadanía para sumarse a esta movilización en defensa de la buena utilización de los recursos públicos, buscando que el dinero destinado al IPS se traduzca en atención de calidad para los pacientes y seguridad laboral para los profesionales de salud.