FUNDACIÓN LAZOS DEL SUR: 11 AÑOS DE LUCHA Y ESPERANZA EN LA ATENCIÓN ONCOLÓGICA

El Lic. Hugo Falcón, presidente de la Fundación Lazos del Sur, compartió recientemente en el programa Abiertamente los principales logros y desafíos de la Fundación, que desde hace 11 años ofrece atención gratuita a pacientes oncológicos en Encarnación y en varios departamentos del país.

La organización nació a partir de la experiencia de personas que atravesaron el cáncer y vieron la necesidad de contar con un servicio especializado en el sur de Paraguay. Entre las primeras dificultades, recordó la disputa por un local en Chaipé, que finalmente pudieron adquirir gracias a la solidaridad de la comunidad.

Uno de los hitos más importantes fue la gestión del empresario Carlos Raúl Espínola a través de la Fundación Carlos y Miriam EH, cuya intervención permitió la donación de un terreno en zona céntrica y la posterior construcción del actual Hospital de Día Oncológico, que ya lleva 10 años de servicio. A lo largo de este tiempo, el centro ha recibido a más de 5.000 pacientes, y solo en este 2025 proyecta superar las 14.000 consultas, con alcance en diez departamentos.

Entre los proyectos en marcha,  adelantó la firma de un convenio con el Instituto de Previsión Social (IPS) para habilitar una farmacia en el predio de la fundación. Este servicio permitirá que más de 1.800 asegurados oncológicos retiren sus medicamentos directamente en el hospital, evitando el impacto sobre el stock gratuito que provee el Ministerio de Salud.

Respecto al financiamiento, Falcón explicó que el aporte estatal cubre apenas seis meses de funcionamiento y no incluye el pago de aguinaldo. Los gastos fijos ascienden a unos 85 millones de guaraníes mensuales, destinados a servicios básicos como seguridad, limpieza, lavandería y mantenimiento de equipos.

Para sostener este desafío económico, Lazos del Sur desarrolla diversas campañas de recaudación entre julio y noviembre, que incluyen ferias, correcaminatas, catas de vino y colectas en distintos puntos del país. También mantiene vigente la iniciativa “1 Dólar por la Vida”, que invita a colaborar con un aporte mínimo capaz de generar un gran impacto. “Gracias a la solidaridad de todos, podemos seguir multiplicando esperanzas y garantizando cuidados de calidad para quienes más lo necesitan”, expresó el presidente, Lic. Hugo Falcón.

A estas acciones se suma la Gran Rifa Solidaria 2025, que cuenta con más de 90 premios gracias a la colaboración de familias, empresas y ciudadanos comprometidos con la causa. El sorteo se realizará el 5 de noviembre, y lo recaudado será destinado íntegramente a la cobertura de los costos operativos del Hospital de Día Oncológico.

Cada contribución resulta esencial, pues el presupuesto anual de la institución depende en gran parte de las campañas solidarias y donaciones comunitarias.