Hoy, 21 de junio de 2025, conmemoramos el que hubiera sido el 99° aniversario del nacimiento de Luis Alberto del Paraná, uno de los más grandes exponentes de la música paraguaya y latinoamericana. Nacido como Luis Osmer Meza en Altos, Paraguay, el 21 de junio de 1926, este talentoso músico, compositor y cantante dejó una huella imborrable en la historia de la música.
Inicios y Formación
Luis Alberto del Paraná creció en un entorno familiar donde la música era una constante. Su madre, Jacinta Meza, y su padre, José Encina González, fomentaron su pasión por la música desde temprana edad. A los 16 años, en 1942, ya participaba en certámenes musicales, representando a su barrio en el Primer Certamen de los Barrios de Asunción, acompañado por Humberto Barúa y el arpista Digno García.
Su formación musical fue enriquecida por su participación en el movimiento scout, en el «Batallón Rojas Silva» bajo la dirección del padre Ernesto Pérez Acosta, donde aprendió disciplina y valores que lo acompañaron toda su vida. Estudió música con el maestro Gumersindo Ayala Aquino, quien lo guió en sus primeros pasos como guitarrista y cantante de voz barítona.
El Ascenso a la Fama
Tras una gira por América Central, Luis Alberto del Paraná adoptó su nombre artístico en México y formó el Trío Los Paraguayos con Digno García y Agustín Barboza, a instancias del poeta Epifanio Méndez Fleitas. En 1953, el gobierno paraguayo otorgó a cada integrante una suma de 3200 dólares para promover la música paraguaya en Europa como parte de una «Misión Cultural Oficial». Esta gira marcó el inicio de su carrera internacional, que lo llevaría a recorrer más de 76 países.
En 1960, tras la disolución del trío, formó el grupo Los Paraguayos con su hermano Reynaldo Meza, Rubito Medina y el arpista José de los Santos González. Grabaron discos emblemáticos para la discográfica Philips, como Famous Latin American Songs y Ambassador of Romance, que vendieron millones de copias. Durante las décadas de 1960 y 1970, se convirtió en uno de los artistas latinoamericanos más exitosos en Europa, llevando la guarania y otros géneros paraguayos a audiencias globales.
Momentos Inolvidables
Uno de los momentos más memorables de su carrera fue su actuación en el Royal Variety Performance el 4 de noviembre de 1963 en el Royal Albert Hall de Londres, donde compartió escenario con The Beatles ante la reina madre Elizabeth de Inglaterra (Royal Variety Charity). Este evento destacó la universalidad de la música paraguaya y consolidó su estatus como estrella internacional.
Otro hito fue su participación en el Festival de San Remo en 1966, donde representó a Paraguay, ganando admiración en Italia y más allá. También actuó en escenarios prestigiosos como el Madison Square Garden en Nueva York, el Teatro Olympia en París, el London Palladium, el Latin Quarter en Tokio y el Tchaikovsky Concert Hall en Moscú, demostrando su versatilidad y carisma.
Hitos de su Carrera | Detalles |
---|---|
Royal Variety Performance (1963) | Actuó junto a The Beatles en Londres ante la realeza británica. |
Festival de San Remo (1966) | Representó a Paraguay, ganando reconocimiento en Europa. |
Giras Internacionales | Visitó más de 76 países, popularizando la música paraguaya. |
Grabaciones | Más de 500 canciones grabadas, con millones de discos vendidos. |
Familia y Vida Personal
Luis Alberto del Paraná provenía de una familia numerosa, siendo el cuarto de ocho hermanos. Sus hermanos Reynaldo y Óscar del Alba también se dedicaron a la música, mientras que su hermana Obdulia, conocida como Chiquita Meza, fue una reconocida cantante. Su madre, Jacinta Meza, falleció en 1965 mientras él estaba de gira en Estocolmo, y su padre, un maestro rural, murió en 1947 en Piripucú, Concepción.
En su vida personal, se casó dos veces. Su primer matrimonio fue con Eugenie Louise Cairoli en 1951, del cual se divorció el mismo año. En 1963, se casó con Carmen González Caballero, con quien tuvo dos hijos: Luis Manuel Meza González y Carmen Fabiola Meza González. A pesar de su intensa carrera, mantenía un fuerte vínculo con su familia y su país, regresando a Paraguay siempre que su agenda lo permitía.
Legado y Reconocimiento
A lo largo de su carrera, Luis Alberto del Paraná grabó más de 500 canciones y recibió numerosos premios, incluyendo el Globo de Oro del Mundo Musical en 1971 y la Orden Nacional del Mérito de Paraguay. Su música no solo popularizó el género de la guarania, sino que también sirvió como embajador cultural de Paraguay, ganándole el título de «Embajador de la música paraguaya y soldado del arte paraguayo».
Trágicamente, su vida se vio interrumpida por una hemorragia cerebral el 15 de septiembre de 1974 en Londres, a los 48 años. Fue sepultado en el Cementerio Italiano de Asunción, en el panteón de la Recoleta. Sin embargo, su legado perdura en cada nota de sus canciones y en el corazón de sus admiradores. En Paraguay, su memoria se honra en la Casa Bicentenario de la Música, donde se exhiben sus discos de oro y una fotografía de su actuación con The Beatles (Cabildo Cultural).
En este día especial, recordamos a Luis Alberto del Paraná no solo como un gran músico, sino como un embajador de la cultura paraguaya que cruzó fronteras y tocó corazones en todo el mundo. Su música sigue viva, inspirando generaciones y recordándonos el poder del arte para unir a la humanidad. Descansa en paz en el Cementerio Italiano de Asunción, pero su legado perdura eternamente.
