El rol de Sebastián Marset en el asesinato de Marcelo Pecci: Nuevos detalles del fiscal general

El fiscal general del Estado de Paraguay, Emiliano Rolón, reveló que las autoridades colombianas han identificado al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset como un intermediario clave en el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido en Colombia en mayo de 2022.

En una entrevista, Rolón compartió información obtenida en una reunión privada con la fiscal general de Colombia, Martha Mancera Camargo, durante una sesión reservada de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP). La discusión arrojó avances cruciales en la investigación del crimen.

Tres niveles en la red criminal

Rolón explicó que la investigación, liderada principalmente por Colombia, ha identificado tres niveles de participación en el asesinato de Pecci:

  1. Los ejecutores: Este grupo incluye a los criminales ya identificados y condenados en Colombia por llevar a cabo el asesinato.
  2. Los intermediarios: En este nivel se encuentra Sebastián Marset, señalado como el enlace entre los ejecutores y los autores intelectuales. Rolón destacó que esta línea de investigación está muy avanzada, con Marset como figura central.
  3. Los autores intelectuales: Los responsables de ordenar el crimen aún no han sido identificados, aunque nueva evidencia tecnológica podría generar avances pronto.

Un celular como pista clave

Un punto central de la investigación es un celular perteneciente a Francisco Correa Galeano, una figura clave en la planificación del asesinato que ya falleció. Correa Galeano afirmó poseer un teléfono, una computadora y un magnetófono con información comprometedora sobre los autores intelectuales. Aunque Rolón no pudo confirmar la existencia del dispositivo ni su contenido debido a la limitada intercambio de datos, su potencial para desbloquear nuevas pistas fue un tema importante en la reunión con Camargo.

Cooperación transfronteriza

Ambos fiscales acordaron intercambiar información sensible para avanzar en el caso. Paraguay proporcionará a Colombia copias de los expedientes de casos manejados por Pecci y pistas locales, mientras que Colombia compartirá registros de llamadas y otros datos para establecer nuevos vínculos en la cadena criminal. Rolón subrayó la naturaleza impredecible del crimen organizado y la importancia de la colaboración continua.

¿Quién dio la orden?

Aunque aún no se ha identificado a los autores intelectuales, el presidente colombiano Gustavo Petro sugirió recientemente la posible implicación de un grupo criminal transnacional vinculado a los Balcanes, una teoría también mencionada en medios colombianos. Sin embargo, Camargo aclaró que las conclusiones de su oficina provienen del trabajo independiente de la fiscalía, no de información del Ejecutivo.

El rol de Marset como intermediario estratégico lo sitúa en el centro del entramado. Mientras las autoridades esperan posibles avances con los dispositivos incautados y fortalecen la colaboración internacional, la pregunta sobre quién ordenó el asesinato de Marcelo Pecci sigue sin respuesta, pero cada vez más cerca de resolverse.

fuente: UH