EBY IMPULSA CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN PARA PROTEGER EL SUBEMBALSE DEL ARROYO POTI’Y

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) refuerza sus acciones de monitoreo y concienciación ambiental ante la situación crítica que atraviesa el subembalse del Arroyo Poti’y, uno de los cuerpos de agua más vulnerables del sistema, debido a la bajante prolongada, el aumento de temperaturas y la presión urbana en las ciudades de Encarnación y Cambyreta.

La ingeniera Cecilia Vergara, responsable de Gerenciamiento Ambiental de la EBY, explicó que el subembalse  Poti’y se encuentra en una etapa de estrés ambiental debido a factores naturales y antrópicos. “Estamos atravesando una bajante importante desde hace dos años, lo que dificulta el manejo del subembalse. A esto se suma la presión poblacional y las altas temperaturas”, señaló.

Durante un reciente taller interinstitucional, la EBY compartió materiales informativos y experiencias con representantes de las municipalidades de Encarnación y Cambyreta, así como con periodistas locales. El objetivo fue coordinar acciones conjuntas y reforzar el trabajo de concienciación social sobre la preservación del Poti’y.

“Encarnación es una de las pocas ciudades del país con un sistema de alcantarillado sanitario desarrollado, pero aún existen puntos de descargas y conexiones irregulares que deben ser corregidos. También es fundamental que los comercios, restaurantes y hoteles implementen sistemas de pretratamiento de aguas residuales”, subrayó Vergara.

La ingeniera también explicó que las malezas acuáticas, aunque generan un impacto visual, cumplen una función biológica esencial en el equilibrio del ecosistema y no pueden eliminarse por completo. Asimismo, destacó la necesidad de fortalecer la cooperación con los municipios aguas arriba, donde no existen sistemas de alcantarillado, lo que agrava la contaminación del cauce.

Finalmente, Vergara adelantó que la EBY continuará con las tareas recurrentes de limpieza, monitoreo y mantenimiento, además de promover campañas educativas dirigidas a la población. “El cambio climático es una realidad que nos afecta directamente. El monitoreo constante, la colaboración ciudadana y el manejo integrado de cuencas son las únicas alternativas sostenibles para preservar el subembalse”, enfatizó.