El 26 de junio de 2025, el mundo conmemora el Día Internacional contra el Abuso de Drogas y el Tráfico Ilícito, conocido también como Día Mundial contra las Drogas. Esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto devastador del abuso de drogas y el tráfico ilícito, así como para promover acciones coordinadas que aborden este problema global. El tema de este año, «Romper el Ciclo: Detener el Crimen Organizado» (UNODC), pone el foco en la necesidad de interrumpir las redes de crimen organizado que perpetúan el tráfico de drogas, alimentando la violencia, la corrupción y la inestabilidad en comunidades de todo el mundo.
Historia y Significado
El Día Internacional contra el Abuso de Drogas y el Tráfico Ilícito fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 42/112 del 7 de diciembre de 1987, con su primera observancia en 1989 (Wikipedia). La fecha del 26 de junio fue elegida para conmemorar los esfuerzos de Lin Zexu, un funcionario chino que en 1839 lideró la destrucción de grandes cantidades de opio en Humen, Guangdong, justo antes de la Primera Guerra del Opio. Este acto histórico simboliza la lucha contra el comercio ilícito de drogas y la determinación de trabajar hacia una sociedad libre de abuso de sustancias.
Desde su creación, este día ha servido como una plataforma global para fomentar la cooperación internacional, promover la prevención del abuso de drogas y apoyar el tratamiento y la rehabilitación de los trastornos relacionados con el consumo de sustancias. Comunidades, gobiernos y organizaciones de todo el mundo se unen para aumentar la conciencia sobre los desafíos que las drogas ilícitas representan para la salud pública, la seguridad y el desarrollo social.
La Situación Global del Problema de las Drogas
Según el Informe Mundial sobre Drogas de la UNODC, el problema de las drogas ha alcanzado niveles históricamente altos, exacerbado por la inestabilidad global. En 2022, se estimó que 292 millones de personas en todo el mundo habían consumido drogas en el último año, lo que representa un aumento del 20% en comparación con la década anterior (ReliefWeb). El cannabis sigue siendo la sustancia más consumida, con aproximadamente 228 millones de usuarios, seguido de los opioides (60 millones), anfetaminas (30 millones), cocaína (23 millones) y éxtasis (20 millones).
El aumento en la producción y el tráfico de drogas sintéticas, como los opioides sintéticos (por ejemplo, el fentanilo) y la metanfetamina, ha generado nuevos desafíos. Estas sustancias, altamente potentes, están contribuyendo a un aumento en las sobredosis y ejerciendo presión sobre los sistemas de salud, especialmente en regiones vulnerables. Además, el tráfico de drogas está intrínsecamente ligado a otros delitos, como el tráfico de personas, la minería ilegal y la destrucción ambiental, lo que amplifica su impacto negativo (UNODC).
| Sustancia | Usuarios Estimados (2022) | Porcentaje de la Población Global (15-64 años) |
|---|---|---|
| Cannabis | 228 millones | 4.3% |
| Opioides | 60 millones | 1.2% |
| Anfetaminas | 30 millones | 0.6% |
| Cocaína | 23 millones | 0.4% |
| Éxtasis | 20 millones | 0.4% |
Fuente: Informe Mundial sobre Drogas 2024, UNODC (ReliefWeb)
El Informe Mundial sobre Drogas 2025, lanzado el 26 de junio de 2025, destaca que la inestabilidad global ha empoderado a los grupos de crimen organizado, permitiéndoles explotar crisis y apuntar a poblaciones vulnerables. Este informe subraya la necesidad de abordar las causas raíz del comercio de drogas y fortalecer las respuestas a través de la cooperación internacional y estrategias basadas en la evidencia (UNODC).
Enfoque del Tema 2025: Romper el Ciclo
El tema de 2025, «Romper el Ciclo: Detener el Crimen Organizado», enfatiza la importancia de interrumpir el vínculo entre el tráfico de drogas y el crimen organizado. Este enfoque requiere acciones coordinadas a largo plazo que aborden las causas subyacentes del problema, como la pobreza, la desigualdad y la falta de acceso a servicios de salud y educación. La UNODC aboga por:
- Invertir en prevención: Implementar programas basados en evidencia para educar a las comunidades y reducir la demanda de drogas.
- Fortalecer la cooperación transfronteriza: Mejorar el intercambio de inteligencia y las operaciones conjuntas para desmantelar redes de tráfico.
- Promover alternativas a la sanción penal: Priorizar la rehabilitación y el tratamiento sobre los enfoques punitivos.
- Proveer medios de vida alternativos: Apoyar a las comunidades afectadas por el cultivo y tráfico de drogas con oportunidades económicas sostenibles.
- Aprovechar la tecnología: Utilizar herramientas avanzadas para rastrear y combatir el tráfico ilícito.
Ghada Waly, Directora Ejecutiva de la UNODC, destacó: «Este informe muestra que los grupos de tráfico de drogas organizadas continúan adaptándose, explotando crisis globales y apuntando a poblaciones vulnerables. Debemos invertir en prevención y abordar las causas raíz del comercio de drogas en cada punto de la cadena de suministro ilícita. A través de un enfoque integral y coordinado, podemos desmantelar las organizaciones criminales, fortalecer la seguridad global y proteger a nuestras comunidades» (UNODC).
Observancia Global
En todo el mundo, gobiernos, organizaciones no gubernamentales y comunidades locales organizan eventos para conmemorar este día. En India, por ejemplo, el gobierno ha promovido un juramento para combatir el abuso de drogas, instando a los ciudadanos a comprometerse con la sensibilización y la prevención (Narcotics Commissioner). En otros países, como Vietnam, Borneo y Tailandia, se realizan marchas públicas, seminarios y campañas mediáticas para destacar los peligros de las drogas ilícitas (Time and Date).
La UNODC también lanza campañas globales, como la de 2025, que utiliza los hashtags #WorldDrugDay, #InvestInPrevention y #StopOrganizedCrime para movilizar apoyo en redes sociales (UNODC Social). Estas iniciativas buscan fomentar un diálogo global sobre la importancia de políticas centradas en la salud y los derechos humanos.
Controversias y Desafíos
El abordaje del problema de las drogas no está exento de controversias. Mientras algunos abogan por políticas de «tolerancia cero» y enfoques punitivos, otros, incluida la UNODC, promueven estrategias basadas en la salud que prioricen la prevención, el tratamiento y la reducción de daños. Por ejemplo, un grupo de 70 organizaciones, lideradas por Amnistía Internacional, ha instado a la UNODC y a la Comisión de Estupefacientes a condenar el uso de la pena de muerte para delitos relacionados con drogas, abogando por su abolición total (Amnesty International). Este debate refleja la complejidad de equilibrar la seguridad, los derechos humanos y la salud pública.
El Día Internacional contra el Abuso de Drogas y el Tráfico Ilícito es un recordatorio de los desafíos persistentes que el abuso de drogas y el tráfico ilícito representan para la sociedad global. El tema de 2025, «Romper el Ciclo: Detener el Crimen Organizado», nos llama a actuar de manera coordinada para abordar las causas raíz del problema, invertir en prevención y promover políticas basadas en la evidencia. Al apoyar la rehabilitación, fortalecer la cooperación internacional y empoderar a las comunidades, podemos avanzar hacia un mundo más seguro, saludable y libre de drogas.
Fuente:
- UNODC – Día Internacional contra el Abuso de Drogas
- Wikipedia – Día Internacional contra el Abuso de Drogas
- ReliefWeb – Informe Mundial sobre Drogas 2024
- UNODC – Informe Mundial sobre Drogas 2025
- UNODC – Campaña de Redes Sociales 2025
- Narcotics Commissioner of India – Juramento
- Time and Date – Día contra el Abuso de Drogas
- Amnesty International – Declaración sobre la Pena de Muerte















