El fiscal Francisco Javier Martínez brindó detalles sobre los avances en la investigación del derrumbe de un edificio en Encarnación, Paraguay, que dejó dos víctimas fatales. A continuación, se resumen los puntos clave de su declaración:
Progreso en la pericia técnica
El Ministerio Público está gestionando la participación de una institución especializada para realizar una pericia técnica, considerada esencial para determinar las responsabilidades en el caso. Las conversaciones con esta institución están avanzadas, y se espera anunciar oficialmente su involucramiento en los próximos días. La pericia abarcará:
- Análisis documental: Revisión de planos y otros documentos relacionados con la construcción.
- Verificación técnica y laboratorial: Evaluación de los vestigios en el lugar del siniestro, incluyendo el terreno y los materiales colapsados.
Se estima que el proceso de pericia, que involucrará a ingenieros, arquitectos, calculistas y laboratorios, tomará entre 60 y 90 días, dependiendo de los obstáculos encontrados, como la extracción de muestras de un colapso de ocho pisos.
Desafíos financieros y logísticos
El fiscal destacó que el Ministerio Público no cuenta con los recursos internos para financiar los estudios especializados requeridos, por lo que se están gestionando fondos. Tanto el fiscal general del Estado como la fiscalía del departamento están trabajando para obtener el presupuesto necesario. Además, el Congreso Nacional y el vicepresidente en ejercicio han expresado su apoyo para agilizar el proceso.
Situación de los involucrados
Hasta el momento, no se han dictado medidas cautelares como prohibiciones de salida del país o arrestos domiciliarios, ya que no hay evidencia de obstrucción a la investigación por parte de los involucrados. Sin embargo, el fiscal subrayó que se tomarán medidas si se detecta alguna interferencia. Los involucrados están al tanto de las actuaciones y muestran interés en esclarecer el caso.
Lecciones y normativas
El caso ha evidenciado la falta de normativas claras en Paraguay sobre construcción, lo que otorga cierta «libertad» a los constructores y puede llevar a decisiones inadecuadas. Según el fiscal, referentes de la ingeniería y arquitectura del país están trabajando en un proyecto de ley y un protocolo de construcción para establecer responsabilidades y estándares más estrictos. Este tema será discutido en un congreso de ingenieros en Encarnación en septiembre.
Dificultades con gremios de la construcción
A pesar de haber solicitado dictámenes a gremios y asociaciones de constructores, el Ministerio Público no ha recibido respuestas claras, lo que ha dificultado avanzar en la identificación de responsables. Esto refuerza la importancia de la pericia técnica como base para tomar decisiones.
Conclusión
La investigación del derrumbe en Encarnación depende en gran medida de la pericia técnica, cuya realización está próxima a concretarse. Este caso no solo busca esclarecer responsabilidades, sino también resaltar la necesidad de regulaciones más estrictas en la construcción para prevenir tragedias futuras. El Ministerio Público espera tener resultados concretos en los próximos meses, manteniendo a la comunidad informada sobre los avances.














