A UN AÑO DE “UNI SEGURA”, VIDEOVIGILANCIA DEMUESTRA RESULTADOS POSITIVOS

A un año de la puesta en marcha del proyecto UNI Segura, la comunidad académica de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) celebra los resultados positivos que dejó la implementación del sistema de videovigilancia en el perímetro de la institución. La iniciativa, impulsada y financiada por el diputado Sebastián Remesowski, permitió instalar 16 cámaras de seguridad en puntos estratégicos alrededor del campus, generando una notoria disminución de hechos delictivos durante el último año.

La jefa de Servicios Generales y Seguridad de la UNI, Ester Guis, señaló que el sistema se convirtió en una herramienta fundamental para el control y la prevención. “Las cámaras están ayudando muchísimo. Ya se lograron detenciones, recuperación de objetos y un mejor trabajo conjunto con la Policía Nacional, que también tiene acceso a las grabaciones. Para una institución que recibe a más de 5.000 estudiantes por día, este sistema es vital para protegerlos”, afirmó.

Aunque algunas cámaras sufrieron daños a causa de fuertes vientos y trabajos de poda realizados por instituciones externas, la cobertura se mantiene activa y continúa fortaleciendo la seguridad en los accesos principales, bocacalles y zonas de mayor circulación.

Desde la Federación de Estudiantes de la UNI (FEUNI), la presidenta Fátima Vallinoti recordó que la preocupación por la inseguridad en los alrededores motivó el acercamiento al diputado Remesowski, quien atendió el pedido y apoyó el proyecto desde sus inicios. “Hoy vemos una mejoría considerable. El entorno era oscuro e inseguro, pero con este sistema de vigilancia hay un antes y un después. Agradecemos al diputado por su apertura y su ayuda constante”, expresó.

El universitario Lino Arce destacó que el legislador mantiene un acompañamiento sostenido a los estudiantes, mencionando también el programa Chebus, que ofrece transporte gratuito a jóvenes que viven en barrios alejados. “Muchos compañeros a veces no tienen para el pasaje, y este servicio los beneficia enormemente. Es un apoyo voluntario que valoramos mucho”, indicó.

El balance general del primer año del sistema UNI Segura confirma una reducción significativa de robos, asaltos y intentos de hurto en el área, lo que refuerza la importancia de este tipo de herramientas preventivas. La coordinación permanente entre la UNI, la FEUNI y la Policía Nacional permitió además una reacción más rápida ante situaciones sospechosas, logrando disuadir actos delictivos y mejorar la seguridad en todo el entorno universitario.

La institución proyecta continuar fortaleciendo las acciones de seguridad con el fin de mantener un ambiente protegido para los miles de estudiantes, docentes y funcionarios que ingresan diariamente al campus.