A 21 años de la tragedia del supermercado Ycuá Bolaños, ocurrida el 1 de agosto de 2004 en Asunción, Paraguay, el dolor y la indignación persisten entre los familiares de las víctimas. Rubén Rojas, familiar de una de las más de 400 personas fallecidas en el incendio, expresó con profunda tristeza que “nuestra herida está abierta. Hay mucho dolor, mucha rabia, mucha impotencia”. En una visita al diario Última Hora, Rojas llegó cargando una mochila repleta de recortes de prensa, cartas y documentos que ha guardado durante dos décadas, reflejo de su lucha por mantener viva la memoria de la peor tragedia en tiempos de paz en el país.
Un recuerdo imborrable
Con los ojos llorosos, Rojas mostró una fotografía en blanco y negro de su sobrina, Ofelia Noemí, de 19 años, quien soñaba con estudiar Derecho y fue una de las víctimas del devastador incendio. El siniestro dejó más de 400 fallecidos, 500 heridos y 6 desaparecidos, marcando un antes y un después en la historia paraguaya. Para Rojas, el mayor dolor no es solo la pérdida, sino el olvido y la indiferencia que han rodeado el caso. “Lo que me indigna es el olvido o el desconocimiento de esta tragedia”, afirmó, mientras recorría con su relato centros culturales y espacios públicos para evitar que la memoria se desvanezca.
Denuncia al abandono estatal
Rojas no escatimó en críticas hacia las autoridades. Denunció el abandono estatal hacia las víctimas y sus familias, señalando que ningún presidente de la República, desde 2004 hasta la actualidad, ha visitado el Memorial del 1A Ycuá Bolaños. “A todos les invitamos. Nunca, ni nadie de los tres poderes del Estado se interesó”, expresó con frustración. Incluso cuestionó la ausencia del actual presidente, Santiago Peña, quien, según Rojas, priorizó asistir a un Mundial de Rally en lugar de acompañar a las familias en el acto conmemorativo programado para el 1 de agosto.
Además, destacó que el memorial, ubicado en el terreno del ex supermercado, nunca fue inaugurado oficialmente, lo que interpreta como una falta de respeto hacia las víctimas. “Lo que pedimos es respeto y justicia”, subrayó, exigiendo una reparación que, a 21 años, aún no llega.
Actividades conmemorativas
Para mantener viva la memoria, el Consejo del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños organiza una serie de actividades conmemorativas. Desde el 23 de julio, se lleva a cabo el tradicional novenario, que se extenderá hasta el 31 de julio a las 18:00 en las aulas talleres. Del 28 al 31 de julio, de 07:00 a 16:00, se ofrecen visitas guiadas para instituciones educativas, con agendamiento previo. El 31 de julio, a las 19:00, se realizará la actividad Arte x la Memoria en el auditorio. Finalmente, el 1 de agosto, día del aniversario, se llevará a cabo el acto central en la Plaza de las Luces de 10:00 a 12:30, seguido por el Festival Ecos de Esperanza a las 20:00.
Un llamado a la memoria y la justicia
La tragedia del Ycuá Bolaños no solo dejó cicatrices imborrables en las familias, sino que también expuso las fallas en la seguridad y la respuesta estatal. A 21 años, las palabras de Rubén Rojas resuenan como un recordatorio de que la justicia y el reconocimiento oficial siguen siendo deudas pendientes. Las actividades conmemorativas buscan no solo honrar a las víctimas, sino también construir una memoria colectiva que evite el olvido y promueva un futuro donde tragedias como esta no se repitan.
Fuente: UH















