VIII Congreso de Ciencias y Tecnología: Un espacio para la innovación y el conocimiento

La Universidad Nacional de Itapúa (UNI) se prepara para recibir el VIII Congreso de Ciencias y Tecnología, un evento académico que bajo el lema “Unidos por la innovación, guiados por la ciencia” se consolida como un referente en la promoción del intercambio científico y tecnológico. Organizado por los estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnología (FaCyT), con el respaldo institucional de la universidad, el congreso se llevará a cabo los días 7 y 8 de agosto de 2025 en el Campus Central de Encarnación.

Un encuentro para el desarrollo interdisciplinario

Este congreso, que celebra su octava edición, se ha convertido en una plataforma clave para estudiantes y profesionales de disciplinas como Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Electrónica e Informática Empresarial. Durante dos días, los asistentes participarán en conferencias magistrales, talleres técnicos y charlas interactivas diseñadas para explorar temas de vanguardia, fomentar la creatividad y promover la investigación aplicada.

El evento busca no solo abordar los desafíos actuales de estas disciplinas, sino también generar soluciones prácticas para la comunidad y el entorno profesional. Además, fomenta la colaboración interdisciplinaria y la creación de redes de contacto que potencien el desarrollo académico y laboral.

La Facultad de Ciencias y Tecnología: Un motor de innovación

La FaCyT, creada en 2006, tiene como misión formar profesionales innovadores con excelencia académica. Ofrece carreras como Ingeniería Electrónica, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Alimentos y Licenciatura en Informática Empresarial, además de la reciente incorporación de la Licenciatura en Negocios Inteligentes e Innovación, con un enfoque en inteligencia artificial y análisis financiero. La facultad también impulsa la investigación aplicada y actividades de extensión, consolidando su compromiso con el desarrollo sostenible y la vinculación con el entorno.

Programa destacado

El cronograma del congreso incluye una variedad de actividades que combinan teoría y práctica. El jueves 7 de agosto comenzará con acreditaciones a las 13:00, seguido de talleres como “Técnicas de Automatización con Sensores y PLC” (Ing. Deivis Lugo) y “Biotecnología en acción” (Dra. Mónica y Alicia Albrecht, entre otros). Por la tarde, se realizarán tres conferencias magistrales:

  • Dr. Octavio Chon hablará sobre la interdisciplinariedad en la ciencia, con aplicaciones en astrobiología.
  • Bioq. Ariel Insaurralde abordará la transferencia tecnológica de la universidad a la industria.
  • Abg. Gunter Krone expondrá sobre ciberseguridad en Paraguay y el rol de la inteligencia digital.

El viernes 8 de agosto continuará con talleres como “Introducción práctica a la Ciencia de Datos con Power BI” (Dr. Ricardo Lohse) y “Uso de drones de pulverización” (Ing. Agr. Hernán Calpe), además de presentaciones sobre seguridad hídrica y datos climáticos espaciales.

Espacio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Un punto destacado del congreso será el Espacio de Ciencia, Tecnología e Innovación, donde se presentarán trabajos de investigación de docentes y estudiantes de la FaCyT. Este espacio busca promover el intercambio de ideas y la generación de conocimiento útil para el desarrollo local y nacional. Además, el Club de Robótica de la facultad exhibirá prototipos y proyectos tecnológicos, mostrando el potencial de la creatividad estudiantil en electrónica y programación.

Inscripciones y costos

Los costos varían según la categoría:

  • Estudiantes de la FaCyT: Gs. 30.000 (talleres/charlas) y Gs. 80.000 (combo de 2 talleres + conferencias).
  • Profesionales y público general: Gs. 45.000 (talleres/charlas) y Gs. 120.000 (combo).
  • Filiales de la FaCyT: Gs. 20.000 (talleres/charlas).

El acceso a las conferencias magistrales es gratuito sin certificación. Los pagos pueden realizarse en efectivo en la oficina del Centro de Estudiantes (CeFaCyT) o por transferencia bancaria, enviando el comprobante al número 0971 380 855 (Luis Latti). Las inscripciones se realizan a través de un formulario en línea disponible en las redes oficiales de la FaCyT.

Un llamado a la innovación

El VIII Congreso de Ciencias y Tecnología no solo es un espacio de aprendizaje, sino también una oportunidad para conectar con profesionales, investigadores y estudiantes apasionados por la ciencia y la tecnología. Con un enfoque en la innovación y la colaboración, este evento aspira a posicionar a Encarnación como un referente académico en la región.

Para más información, contacta al CeFaCyT al correo cefacyt@facyt.uni.edu.py o a los números 0972 382 220 (Belén Flores) y 0971 380 855 (Luis Latti). Sigue las novedades en las redes sociales: @cefacyt, @facytuni y @uni.itapua.