Daniel Sánchez, viceministro de Empleo y Seguridad Social, informó el Ministerio de Trabajo procesa unos 1.500 despidos injustificados, situación que se dio a raíz de la crisis sanitaria por Covid-19, sumadas a las 96.040 suspensiones de contratos laborales estipuladas en el Código Laboral.

El viceministro resaltó el resultado positivo de la Fase 1 de la “Cuarentena Inteligente”, donde se han liberado más de 60.000 puestos laborales en el sector industrial, tras 50 días de confinamiento obligatorio.
Mencionó el alto acatamiento de las empresas sobre las medidas sanitarias y que además sirven de “ejemplo” para el desarrollo de otras actividades.
“Finalmente la corresponsabilidad es entre el Gobierno y los ciudadanos, entre el empleador y el trabajador, o sea necesariamente este partido lo jugamos entre todos y si es que no tenemos en cuenta eso va a ser muy difícil también que podamos pasar a una segunda fase. Ojalá este proceso sea lo más llevadero posible a fin de que la segunda fase pueda arrancar de aquí a una semana, a unos días”, expresó Sánchez en comunicación con GEN.
El alto funcionario recordó también el protocolo a seguir por las empresas en cuanto al pedido de la suspensión de contratos laborales, ya que estos trabajadores son beneficiados con el subsidio otorgado por el Gobierno a través del Instituto de Previsión Social (IPS).
“Nosotros solamente esta semana recibimos 88 perfiles para guardias de seguridad y para técnicos en enfermería, otros tantos, no más de 20, para delivery, pero esos núcleos de guardias de seguridad, de técnicos en farmacia y obviamente del servicio de delivery se han mantenido durante estas cinco semanas”, indicó.
Sobre ese punto, dijo que se da una alta demanda laboral en algunos sectores, como seguridad privada y el área de salud (enfermería y farmacia), hecho que resalta como “positivo” debido a la coyuntura.
De acuerdo a ese contexto explicó que el que el proceso de intermediación entre el Ministerio de Trabajo y los candidatos, se hace de manera virtual vía intercambio de vídeos y llamadas. Posterior a esa comunicación se envía el perfil a las empresas con el fin de dar continuidad a dichas entrevistas y proceder a la selección del personal.
“Es una forma de dar una solución a la suspensión de contrato o quizás al despido injustificado”, especificó.
Cabe destacar que aproximadamente unas 7.479 empresas se acogieron a la figura contemplada en el Código Laboral, de la suspensión de contratos de trabajo, según el reporte del Ministerio del Trabajo.
De esa cifra, el 79% corresponde a las Mipymes (restaurantes, rubro de espectáculos y entretenimientos, además hoteles, área turismo, talleres, universidades, trabajo doméstico y negocios pequeños).
Fuente: HOY