El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) avanza en el proceso de alquiler de máquinas de votación para las elecciones internas y municipales del próximo año, tras la cancelación de la licitación para su compra, según informó el ministro Jorge Bogarín.
Bogarín expresó confianza en la viabilidad del proceso, afirmando que “estamos seguros de que lo lograremos”. Destacó que el alquiler permitirá una implementación más ágil y eficiente, aunque reconoció la posibilidad de enfrentar presiones políticas para interrumpir el proceso, como ocurrió previamente con la licitación de compra.
PROCESO DE LICITACIÓN PARA EL ALQUILER
El TSJE se encuentra definiendo el precio referencial para el alquiler de las máquinas, con un presupuesto asignado de US$ 30 millones. La licitación se realizará bajo la modalidad de arrendamiento por vía de excepción, lo que agilizará los plazos, según explicó Bogarín. Aclaró que no será una contratación directa, sino un proceso de licitación abierto a oferentes nacionales e internacionales.
El pliego de bases y condiciones será presentado la próxima semana a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), entidad encargada de gestionar el llamado a licitación.
El ministro reafirmó el compromiso del TSJE para garantizar que las máquinas de votación estén disponibles conforme a lo establecido por la ley, asegurando que “estamos en el camino correcto para cumplir con este objetivo”.















