La recomendación de no salir de casa afecta también a los pacientes internados que necesitan donantes de sangre y plaquetas para continuar con sus tratamientos por lo que se insta a que si se sale de la casa sea por una buena causa como donar sangre.

La Doctora Elsi Vargas, directora del Centro Nacional de Servicios de Sangre (CENNSA) pidió a los voluntarios que se acerquen a donar y que serán recibidos con toda la seguridad necesaria tanto para ellos como para el personal de salud.
“El banco de sangre es extrahospitalario, no tiene contacto con el hospital ni con los pacientes y el donante no demora más de media hora”, explicó en contacto con Cardinal.
Destacó que los pacientes crónicos y oncológicos son los más afectados y que disminuyó el número de donantes desde el inicio de la cuarentena.
La donación de sangre convencional tiene en un volumen total tres componentes que son fraccionados y sirven para tres tipos de pacientes diferentes.
La donación de aféresis es la que permite la donación de plaquetas y es la máquina utilizada la que fracciona automáticamente el componente y devuelve los otros al donante y este equivale a 16 personas.
“Pedimos ese tipo de donación porque el componente con menos vida son las plaquetas, solo viven por 5 días y se utiliza rápidamente en los pacientes oncológicos y el stock disminuye muy rápido”, indicó.
Recordó que los que están habilitados para donar son personas de entre 18 y 60 años que no hayan tenido contacto con pacientes sospechosos de coronavirus y aquellas que tuvieron dengue deben esperar un mes, las que tienen tatuaje pueden donar un año después y no deben padecer ninguna enfermedad crónica, gozar de buena salud.
El local del CENNSA está ubicado en General Santos esquina Herminio Giménez, también pueden acercarse a la Casa del Donante sobre Padre Cardozo y en el Hospital de Clínicas además de los hospitales que tienen asegurada la entrada diferencial de donantes y pacientes con otras patologías.
Por su parte, la Jefa de Hemocentro del Hospital de Clínicas, Doctora Natalia Cazal realizó también un pedido de urgencia para los pacientes ya que los 70 donantes por día que habitualmente llegaban voluntariamente luego de la declaración de cuarentena bajaron a 10.
“Instamos a la población a acudir a donar sangre sin miedo, ya que se toman las medidas adecuadas para evitar cualquier tipo de contagio en el predio hospitalario. Existen pacientes que requieren de sangre y plaquetas diariamente como los niños y adultos que hacen quimioterapia. Es desesperante la falta de sangre”, señaló.
Fuente: HOY