El Servicio Nacional de Erradicación del paludismo (Senepa) recibió como donación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 18 mil litros de insecticida para combatir el dengue, no pudiéndose utilizar porque el producto que ingresó al país está alterado.
En condiciones normales el estado físico de este veneno es líquido y homogéneo, utilizable al abrirse el envase, pero cuando se revisó el contenido de los barriles de 200 litros que nos enviaron como donación para hacer el fraccionamiento en envases de 20 litros se descubrió que el producto era pastoso y heterogéneo. Es decir, el insumo está en mal estado o degradado.

El producto fue enviado por el Gobierno brasileño e ingresó al país el 28 de diciembre pasado. Hace cuatro meses que está guardado en el depósito del Senepa ubicado en Villa Hayes. No lo utilizan por el estado en que se encuentra.
Lo más delicado es que el producto vence en agosto próximo. Expertos del rubro nos dijeron que las condiciones en las que se encuentra actualmente el insumo, que no se puede usar y a meses de su vencimiento, es un residuo altamente peligroso.
A partir de la situación mencionada, la directora del Senepa María Teresa Barán envió muestras al Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción para el análisis del insecticida recibido como donación.
Sobre la efectividad, el estado del producto y qué harán con el mismo, Barán señaló que están en proceso de análisis. Aclaró que mientras tanto están usando los insecticidas que tienen en existencia en el Ministerio de Salud. “No podemos decir que están funcionando o no. Como es una donación internacional y del gobierno del Brasil, nosotros en el país estamos asegurándonos de que se hagan todos los análisis. Contactamos con la UNA, en donde ya le entregamos una muestra y nos están haciendo el control de calidad que todavía no está. Estamos esperando ese resultado para poder comunicar al Brasil”, sostuvo la directora del Senepa.
Ante la consulta de qué harán en caso de que determinen que el producto definitivamente no funciona, Barán dijo que será una decisión a tomar institucionalmente.