El 25 de junio de 2025, la Cámara de Senadores de Paraguay sancionó un proyecto de ley que establece un marco normativo integral para regular los cigarrillos electrónicos y sistemas electrónicos de administración de nicotina. Con 35 votos a favor, los senadores ratificaron la versión aprobada por la Cámara Alta, que ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.
Restricciones y medidas clave
La nueva normativa introduce regulaciones estrictas para la importación, producción, comercialización, consumo y publicidad de vapeadores, equiparándolos a las restricciones aplicadas a los cigarrillos tradicionales. Entre las disposiciones más destacadas se encuentran:
- Venta exclusiva en tiendas especializadas: Los vapeadores solo podrán comercializarse en establecimientos autorizados.
- Límite de nicotina: Los productos no podrán contener más de un 2% de nicotina.
- Restricción por edad: La venta estará permitida únicamente a mayores de 18 años.
- Limitaciones en publicidad: Se aplicarán las mismas restricciones publicitarias que rigen para los cigarrillos convencionales.
- Protección ambiental y tributación: La ley incluye medidas para la disposición final de los dispositivos, con un enfoque en la protección ambiental y un sistema tributario actualizado.
Debate legislativo
El senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, defendió la versión del Senado, argumentando que las modificaciones introducidas mejoran el proyecto original. Según Maidana, la propuesta de la Cámara Alta aborda aspectos clave en materia ambiental y fiscal, garantizando una implementación efectiva. Aunque la Cámara de Diputados aceptó la mayoría de las modificaciones, rechazó puntos relacionados con el tratamiento impositivo y la disposición final de los dispositivos, lo que generó diferencias significativas.
Por su parte, la senadora Esperanza Martínez enfatizó la importancia de proteger a los jóvenes y adolescentes del acceso temprano a los vapeadores. “El que lo usa a los 11, 14 o 9 años va a ser el gran fumador posterior y tendrá graves consecuencias en la salud”, afirmó. Martínez abogó por precios elevados como barrera de acceso, especialmente para jóvenes en situación de vulnerabilidad, destacando que los impuestos al consumo son una medida efectiva para desincentivar el uso.
Impacto en la salud pública
La normativa busca proteger la salud pública mediante medidas sanitarias que limiten el acceso y el consumo de vapeadores, especialmente entre los sectores más jóvenes. Según los legisladores, el objetivo es prevenir el inicio temprano en el consumo de nicotina, que puede derivar en problemas de salud a largo plazo.
Con esta ley, Paraguay se suma a los países que regulan estrictamente los cigarrillos electrónicos, en un esfuerzo por equilibrar la libertad de consumo con la protección de la salud y el medio ambiente.















